Categorias: Actualidad marítima

Finaliza la instalación del gasoducto Polarled

Polarled es el primer gasoducto de la plataforma continental noruega que atraviesa el Círculo Polar Ártico y abre un nuevo camino para el transporte de gas desde el mar de Noruega a Europa.

El gasoducto,de 36 pulgadas de diámetro (0,91 m),va desde Nyhamna,en Møre og Romsdal hasta el campo de extracción Aasta Hansteen,y ha sido instalado por el mayor buque de tendido de tuberías (en S) del mundo,el Solitaire,perteneciente a la compañía Allseas (con sede en Suiza).

La instalación comenzó en marzo del presente año y el gasoducto está formado por más de 40.000 tuberías,cada una de 12 m de longitud. Polared,es el gasoducto más profundo de la plataforma continental noruega. Asimismo,se han dispuesto seis puntos de conexión para futuras líneas.

El presupuesto inicial era de 11,1 mil millones de coronas suecas (1,17 M€),pero hasta el momento ha costado 7,5 mil millones de coronas suecas (791 M€),un gran ahorro gracias a una buena planificación,ejecución,etc. llevadas a cabo.

Aasta Hansteen

Este yacimiento de gas (antes conocido como Luva) situado en el mar de Noruega,está localizado a 1.300 m de profundidad en el área Vøring,a 300 km de la costa de Noruega. Fue descubierta en 1997. Junto con Haklang y Snefris Sør,se estiman unas reservas de 47 mil millones de metros cúbicos de gas,seco y con bajo contenido de dióxido de carbono. El plan para el desarrollo y operaciones fue aprobado por el ministro de petróleo y energía a finales de diciembre 2012.

En este campo,se encuentra instalada una spar,homónima,diseñada por Technip,y construida por Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur). Fue trasladada a esta localización por Dockwise Vanguard Heavy Transport Vessel. La subestructura tiene 198 m de longitud,con 21 m de francobordo,50 m de diámetro,146.000 t de desplazamiento y una capacidad de almacenamiento de 25.000 m3. La superestructura tiene un peso de 23.000 t,donde se alberga una planta convencional de procesamiento de gas y la zona de habilitación dispone de 100 camas.

 

 

Fotos: Statoil

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago