Actualidad marítima

Armas Trasmediterránea transporta más de 13.000 camiones durante el Estado de Alarma

Durante el confinamiento se han movilizado 150 mil toneladas en mercancía

Naviera Armas Trasmediterránea ha transportado, desde el pasado 16 de marzo (fecha en que se inició oficialmente el Estado de Alarma debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID19), más de 13.000 camiones o, lo que es lo mismo, alrededor de 150.000 toneladas en mercancías. 

Así pues, desde que el Gobierno de España decretara el Estado de Alarma y hasta finales de marzo, la naviera ha transportado desde la Península a Baleares más de 8.000 camiones y casi 90.000 toneladas. Mientras que entre islas se han movilizado más de 30.000 toneladas de mercancías. 

En cuanto al transporte registrado desde la Península a Canarias y entre las islas del archipiélago, cabe destacar que las cifras alcanzadas rozan los 2.500 camiones y casi 27.000 toneladas.

Y desde la Península a Ceuta y Melilla, Naviera Armas Trasmediterránea ha transportado 3.000 camiones lo que significa alrededor de 32.000 toneladas de mercancías.

A pesar de que el transporte marítimo ha sufrido, a raíz de la crisis económica provocada por la emergencia sanitaria del COVID 19, un importante revés, Armas Trasmediterránea, en su vocación de servicio público, está poniendo a disposición de la sociedad todos sus recursos, tanto económicos como de personal, para poder afrontar una situación excepcional. 

Por ello, desde la empresa recuerdan que “a pesar de las grandes pérdidas económicas que esta crisis nos está provocando, no cesaremos en nuestro esfuerzo y vocación de garantizar el abastecimiento de las mercancías tan necesarias ahora mismo”.

En este sentido, desde la naviera recuerdan que “hay que mantener la calma y cumplir, en todo momento, las normas establecidas por las autoridades pertinentes y confiamos en que pronto se pueda restablecer la normalidad en el servicio de transporte, lo que confirmará que hemos superado la crisis del coronavirus”. 

Cabe recordar que para la naviera la seguridad e higiene de sus pasajeros y tripulación es lo primero y por ello se han implementado todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Marítima Internacional (OMI), así como de la International Chamber of Shipping. 

En este sentido, destacar que desde el primer día se están siguiendo, en todo momento, las instrucciones gubernativas del Ministerio de Sanidad y de las autoridades competentes de todos los destinos en los que opera. Así pues, la compañía está en contacto permanente con la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y Puertos del Estado a través de la patronal ANAVE y es cumplidora escrupulosa de las directrices del Gobierno de España.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

39 mins ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago