Actualidad marítima

Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca

ABB e Hydrogène de France (HDF) han firmado un MoU (Memorando de Entendimiento) para fabricar conjuntamente sistemas de celdas de combustible de megavatios capaces de impulsar embarcaciones transoceánicas.

A finales de junio de 2018 ABB ya firmó un acuerdo de colaboración con Ballard Power Systems, especialistas en celdas de combustible de membrana de intercambio de protones (PEM). 

Basándose en aquella colaboración, ahora ABB y HDF optimizarán la fabricación de las celdas de combustible para su producción a escala de megavatios para buques de aquellas desarrolladas por ABB y Ballard en las nuevas instalaciones de HDF en Burdeos (Francia).

Recordemos que las células de combustible convierten la energía química del hidrógeno en electricidad a través de una reacción electroquímica. Si la producción de hidrógeno se consigue partiendo de energía renovable la producción sería 100% respetuosa.

“La demanda creciente de soluciones que hagan del transporte marítimo un medio sostenible y responsable, confiamos que en que las células de combustible desempeñarán un papel importante para ayudar a la industria marítima a alcanzar los objetivos establecidos de reducción de CO2”, comenta Juha Koskela, director gerente de ABB Marine & Ports. “La firma de este MoU nos acerca a que esta tecnología esté disponible para buques oceánicos”.

Siendo responsable de aproximadamente el 2,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, existe una gran presión para que la industria marítima adopte al 100% fuentes de energía más sostenibles. 

Entre las tecnologías alternativas libres de emisiones, ABB ha avanzado mucho en el campo de las células de combustibles. Esta solución es de las más prometedoras ya que es una realidad para buques que realizan trayectos cortos y satisface los requisitos energéticos necesarios en buques de mayor porte.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago