Actualidad marítima

Amper invertirá más de 25 M€ en instalaciones para fabricar estructuras de eólica marina

  • Amper recibe, de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, la concesión de casi 69.500 m² de terreno en el Puerto Exterior de Ferrol por un periodo de 30 años
  • Grupo Amper estima en 250 millones de euros la facturación anual de dichas instalaciones.

El Grupo Amper ha recibido, de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, la concesión de 69.385 m² de terreno en el Puerto Exterior de Ferrol. Será por un periodo de 30 años y se le ha garantizado a la División Nervión Naval-Offshore. El Grupo Amper acometerá una inversión superior a 25 M de euros en este proyecto. Se prevé que esté en funcionamiento en el último trimestre de 2023. 

El Plan Estratégico 2021-2024 establece una apuesta por las energías renovables. Dicha inversión ayuda con dichos objetivos y, sobre todo, a los de energía eólica offshore.

¿Cuántas estructuras de eólica marina se requieren para llegar a los objetivos de la UE?

En la estrategia UE sobre las Energías Renovables Marinas de la Comisión Europea, se han hecho estimaciones para llegar a los objetivos de 2030 y 2050 en el continente Europeo. Se estima que el sector crecerá desde los 12 GW que hay hoy en día hasta los 60 GW para el primer objetivo de 2030. Para llegar a ese punto, se requieren más de 30.000 estructuras de eólica marina. Serán tanto flotantes como fijas, y el tiempo está acotado en los próximos 8 años. Ya que todavía no existe un mercado europeo con las instalaciones y la capacidad suficientes para afrontar dicho reto, todas las empresas deben aumentar la inversión en eólica marina desde ya.

Para la fabricación de las instalaciones prevista en el Puerto de Ferrol se une: la capacidad de la Amper en ingeniería, estudios técnicos previos y la consultoría medioambiental e integración de sistemas. Con el acondicionamiento de estas instalaciones, la compañía podrá adquirir la capacidad para abarcar proyectos de parques eólicos marinos completos.

Con tan grande inversión, el Grupo Amper se posiciona como empresa líder en el sector. Además, reindustrializará la comarca de Ferrol. También se generará tráfico marítimo y garantizará visibilidad a su Puerto Exterior como uno de los principales centros de movimiento de eólica marina a nivel mundial.

El Grupo Amper estima, que a pleno rendimiento, la facturación anual en estas instalaciones será superior a 250 M de euros. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago