Actualidad marítima

Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL

El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval.

Alfa Laval anuncia la finalización de su adquisición de Marine Performance Systems B.V.

En 2021, Alfa Laval adquirió una participación minoritaria de Marine Performance Systems (MPS).

Marine Performance Systems es una empresa de tecnología marítima con base en Róterdam que ha desarrollado el primer sistema de lubricación por aire del mercado

Este movimiento permitirá a Alfa Laval brindar esta tecnología respetuosa con el medio ambiente al mercado para ayudar a mejorar considerablemente la eficiencia de los buques, reducir su consumo de combustible y minimizar sus emisiones.

Fomentando un transporte marítimo eficiente y sostenible

La adquisición acelerará el avance y la introducción en el mercado del sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL, para ayudar a que los buques naveguen de manera sostenible. 

El rozamiento de un buque al navegar es lo que más aumenta el consumo de combustible, pudiendo representar hasta el 60 % de los gastos de explotación del buque. 

El sistema de lubricación avanzada por aire de MPS combina las tecnologías de lubricación mediante líquidos y aire para reducir considerablemente el rozamiento del buque durante la navegación. 

El sistema es único, ya que utiliza la mecánica de fluidos para generar microburbujas de aire con un alto nivel de control que cubren toda la parte inferior del casco del buque para maximizar la efectividad. 

La reducción de la resistencia por rozamiento en el casco del barco reduce el consumo de combustible.

“Al añadir el sistema de lubricación por aire a nuestra cartera, nos complace seguir ampliando nuestra oferta de soluciones eficientes y sostenibles a nuestros clientes”, dice Anders Lindmark, presidente de la unidad de negocio de sistemas de calor y gas de Alfa Laval. “Desde 2021, hemos estado apoyando de cerca el desarrollo de la tecnología de lubricación por aire de MPS, y nos impresionó el rendimiento de los sistemas de lubricación por aire que hemos instalado a bordo de embarcaciones”.

Maximizar el ahorro y minimizar las emisiones

Gracias a su capacidad de brindar a los armadores varias ventajas en una sola solución, se espera que la tecnología de lubricación por aire tenga un impacto importante en la descarbonización del transporte marítimo. 

Al reducir el rozamiento, la lubricación por aire no solo fomenta la reducción de emisiones, sino que proporciona importantes reducciones de costes de combustible y mejoras en la eficiencia del buquea la velocidad normal de navegación y con un periodo de retorno inferior a tres años.

“En el sector marítimo de hoy en día, las soluciones que reducen los costes operativos y minimizan las emisiones son más importantes que nunca. El sistema de lubricación por aire de MPS está diseñado para tener en cuenta las necesidades y los retos del sector marítimo. Ofrece a los armadores acceso a una solución fácil de instalar que facilita el equilibrio perfecto entre flexibilidad operativa y financiera, mientras que reduce considerablemente las emisiones”, afirma Anders.

El sistema patentado FluidicAL no requiere modificaciones estructurales ni volver a certificar el barco, por lo que es ideal para buques nuevos o que ya estén en operación. 

Gracias a su reducido tamaño y a su enorme flexibilidad, el sistema puede configurarse y optimizarse para el diseño y el perfil operativo concretos del buque, lo que garantiza una integración impecable con la tecnología que ya esté a bordo.

Fomento del cumplimiento de las regulaciones medioambientales

La lubricación por aire está reconocida por la Organización Marítima Internacional (OMI) como una «tecnología innovadora para la eficiencia energética» a fin de reducir las emisiones de carbono. La tecnología fomenta el cumplimiento del Índice de eficiencia energética aplicable a los buques existentes (EEXI), el Índice de eficiencia energética de proyecto (EEDI) y la reducción de la intensidad de carbono para cumplir con los requisitos del Indicador de intensidad de carbono (CII) de la OMI. Además, la innovadora tecnología de lubricación por aire minimiza las emisiones de CO2, lo que ayuda a limitar el impuesto sobre las emisiones de este compuesto.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago