Actualidad marítima

AISTER entrega dos gabarras híbridas en Francia para fines turísticos

  • La compañía gallega, suma un nuevo éxito con los dos primeros barcos híbridos con la tecnología actual.
  • Las dos unidades construidas en el astillero con base en la ría de Vigo han sido trasladadas y entregadas en Francia.

Hace un año se iniciaba el proyecto y se entrega a tiempo. AISTER acaba de entregar el pedido de dos embarcaciones híbridas en Francia para el transporte de pasajeros en aguas continentales. Estas dos unidades están dotadas de la tecnología más puntera en propulsión híbrida. Esto significa que son más respetuosas con el medioambiente. Es digno de mención su diseño revestido en madera inspirado en las históricas gabarras que se utilizaban en la zona del río Charante.

AISTER está en plena estrategia de evolución hacia una línea de negocio eco-friendly. Esta fue abierta hace ya once años, cuando el astillero moañés construyó uno de los primeros barcos 100% eléctricos para pasajeros en aguas continentales en España, el Juan de Homar, que opera actualmente en el Canal de Castilla. El diseño parte de una oficina técnica francesa SDI. AISTER ha sido el astillero encargado del desarrollo integral.

Gabarras híbridas, un proyecto desarrollado por AISTER

El objetivo inicial contaba con que, para un total de tres trayectos al día de una hora y media cada uno, las gabarras fabricadas por AISTER pudiesen realizar parte de la ruta en modo eléctrico y la otra parte con el motor diésel integrado. A pesar de esto, ambas unidades están equipadas para que puedan cubrir la totalidad de cada ruta en modo 100% eléctrico. Así se eliminaría por completo la contaminación ambiental.

Tras finalizar su construcción en el astillero de la ría de Vigo, las dos gabarras híbridas ya han sido trasladadas a Francia para su entrega esta misma semana y últimas pruebas in situ.

Ficha técnica del buque

  • Tipo: Barco de pasajeros
  • Capacidad de pasajeros sentados: 69
  • Asientos PMR (pasajeros con movilidad reducida): 1
  • Tripulación: 2
  • Nº total de personas a bordo: 71
  • Eslora: 20 m.
  • Manga: 4,5 m.
  • Calado del casco: 0,45 m.
  • Material: Aluminio
  • Velocidad máxima motor diésel: 10 nudos
  • Velocidad máxima en modo eléctrico: 6 nudos
  • Autonomía en modo eléctrico: 4-5 horas
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago