El grupo de ingeniería y tecnología SENER actualiza el sistema FORAN con nuevas e importantes mejoras que siguen a su estrategia de digitalización 4.0 para astilleros, integradas en el sistema en la última versión de FORAN lanzada al mercado en octubre de 2017.

La industria naval requiere más capacidad e integración tecnológicas, y este nuevo lanzamiento del sistema FORAN incorpora mejoras importantes en los diferentes paquetes de diseño.

El modelo de superficies del buque, gestionado como un conjunto de parches NURBS, ahora se representa internamente mediante un contorno conforme al nuevo kernel geométrico de FORAN. Se dispone de nuevas herramientas de validación de superficies, alineadas con los requisitos del módulo  de estructura en FORAN, y nuevas funciones para identificar y corregir automáticamente los problemas de tolerancia.

El paquete de arquitectura naval ha sido mejorado con herramientas para leer los archivos previos de estabilidad en averías de los módulos clásicos, permitiendo la reutilización de proyectos heredados en la nueva plataforma de FORAN, e incluye nuevos criterios de estabilidad, más flexibilidad para configurar informes, diferentes visualizaciones e importantes mejoras en la interfaz de usuario.

Entre las nuevas capacidades para la estructura del casco, hay que destacar la optimización de las normas de estructura y las mejoras en los procesos de anidado mediante la incorporación de una nueva gestión de recortes que permite una utilización más racional de los restos del anidado. Además, esta aplicación incluye nuevas posibilidades de entrada/salida y una nueva función para la definición manual del punto de inicio de corte de cada pieza. Siguiendo con la estrategia de apertura en FORAN, ahora las piezas estructurales importadas en archivos DXF pueden utilizarse en la aplicación de estrategia constructiva en  FORAN y pueden anidarse en consecuencia. SENER ahora también suministra post-procesadores de corte de control numérico capaces de cortar biseles automáticamente mediante múltiples pasadas de una sola antorcha.

Las nuevas posibilidades para la identificación automática de los soportes o una ampliación de la función de soportes de HVAC para accesorios de montaje de conductos son importantes en el área de maquinaria y armamento. Además, otras innovaciones permiten la optimización de la obtención de planos automáticos en FORAN.

El nuevo lanzamiento incorpora una definición más flexible de la seguridad basada en el modelo, un aspecto importante en la construcción naval actual. Por otra parte, la integración bidireccional FORAN-PLM ha sido enriquecida con la incorporación de nuevos atributos de FORAN en el PLM y con otras mejoras en el «proceso de publicación», es decir, de FORAN a la herramienta PLM. La eficiencia de este proceso también ha mejorado con la introducción de un nuevo bloqueo interno y con mecanismos de almacenamiento y eliminación en los módulos de armamento de FORAN.

Esta nueva actualización de FORAN, junto con la implementación y los procedimientos y la documentación actualizados, están disponibles para los clientes de FORAN mediante el servicio en la nube de FORAN.

La comunidad de usuarios de FORAN está siempre en estrecha colaboración con el equipo de desarrollo de SENER, para impulsar la mejora de software, desde el punto de vista de la innovación, y también para la incorporación de nuevas capacidades que permiten aumentar la eficiencia del negocio de la construcción naval.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago