Actualidad marítima

Un buque oceanográfico y ocho avionetas recorrerán las aguas atlánticas para estimar la abundancia de cetáceos

Desde el día 3 y hasta el 31 de julio tendrá lugar la campaña SCANS-IV. Se trata de un estudio de la distribución y abundancia de cetáceos en aguas atlánticas de toda Europa. Esta es la cuarta vez que se realiza, ya que las anteriores fueron en 1994, 2005-2007 y 2016.

SCANS-IV para estimar la abundancia de cetáceos

El muestreo a realizar será simultáneo en todas las aguas europeas. Se llevará un recorrido en zigzag durante el cual un equipo de más de 80 científicos buscará evidencias de la presencia de ballenas, delfines y marsopas mediante avistamientos visuales y acústicos. Es decir, con la ayuda de un buque oceanográfico y avionetas. También se tomarán muestras de agua para determinar si es posible detectar la presencia de cetáceos. Con esa agua de mar se hará un análisis de ADN. Será la tarea de aviones no tripulados la de registrar y calibrar dichos análisis.

A bordo del buque oceanográfico Ramón Margalef se recorrerán las zonas oceánicas. Estas comprende el golfo de Vizcaya y el este y oeste de la plataforma gallega. La travesía durará 30 días. Para las zonas más costeras de España se utilizarán avionetas.

Ficha del oceanográfico

Los implicados en el proyecto y la financiación

Dentro de los programas de la Directiva Marco de las Estrategias Marina está esta campaña. Se estará haciendo un seguimiento de mamíferos marinos para determinar si ha habido cambios en la distribución de estos. Controlar su abundancia también es de vital importancia para todas las especies de cetáceos. Y esto debe hacerse a través de tiempo, por eso esta iniciativa es cíclica. Así, se protege su conservación.

En la campaña participará personal de los centros oceanográficos de Vigo, Murcia y Canarias del IEO, así como del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) y de AZTI.

La campaña está financiada como parte del encargo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al IEO para la implementación de las Estrategias Marinas Españolas. También con fondos Next Generation del convenio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el marco del proyecto MERMACIFRA.

Además, en la campaña también participan los proyectos NuTEC, con apoyo de la Fundación Biodiversidad, y CetAMBICion, financiado por la DG ENV de la UE.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago