Actualidad marítima

Dos proyectos seleccionados para las subvenciones del Fondo de Innovación de la UE

El Fondo de Innovación de la UE es uno de los programas más grandes del mundo para impulsar tecnologías innovadoras bajas en carbono, que sean renovables, para industrias de gran consumo energético, y de apoyo al almacenamiento de energía y captura. Estos dos proyectos son el FUREC de RWE en los Países Bajos y un parque eólico marino frente a la costa alemana. Los dos proyectos han sido seleccionados de entre un total de 17. Actualmente, el Fondo de Innovación de la UE se encuentra en la fase de preparación de acuerdos de subvención.

Los proyectos que financiará el Fondo de Innovación de la UE

El primer proyecto es Fuse Reuse Recycle. FUREC producirá H2 a partir de residuos y ahorrará 500.000 toneladas de CO 2 al año. El segundo es el parque eólico marino de 433 MW con la integración potencial de un electrolizador en el Mar del Norte alemán.

FUREC: Fuse Reuse Recycle de RWE

Este proyecto busca la producción de hidrógeno para la industria química. Gracias a él se contribuirá a que los procesos productivos sean más sostenibles. FUREC es necesario para las empresas, institutos científicos y provincias de Limburgo. Gracias a este tipo de reciclaje se conseguirá una economía circular.

El proyecto también comprende la construcción de un centro de hidrógeno entre los puertos marítimos holandeses y el área del Ruhr alemán. La planta que se está construyendo en Limburg para procesar materiales residuales en gránulos de materia prima los convertirán en hidrógeno en otra planta en el parque industrial Chemelot de Limburg. Finalmente, este hidrógeno se suministrará a las plantas de fertilizantes de OCI Nitrogen. 

De esta forma, el consumo de gas natural del parque industrial se reduce en más de 280 millones de metros cúbicos anuales. Esto corresponde al consumo anual de unos 200.000 hogares. De esta forma, la emisión de unas 500.000 toneladas de CO₂ al año. El dióxido de carbono liberado durante la producción de hidrógeno se puede capturar y almacenar. También reutilizar como materia prima en el futuro. 

El hidrógeno puede comercializarse localmente en el parque industrial de Chemelot o transportarse a empresas industriales en Róterdam y el área del Ruhr a través de una infraestructura de hidrógeno correspondiente.

Economía circular del proyecto

Parque eólico marino Nordsee Two

Se desea ampliar el Nordsee Cluster para que verdaderamente sea un parque eólico marino mucho más grande. Por eso, están en desarrollo Nordsee Two y Nordsee Three. El primero que necesita apoyo es la segunda extensión, cuyo mayor propietario es RWE, siendo Northland Power el socio Canadiense adicional.

Se planea que el parque eólico posea una capacidad de red planificada de 433 megavatios (MW). Se construirá al norte de la isla de Juist y su fecha de operatividad comercialmente es en 2026. Los aerogeneradores utilizados son más nuevos e innovadores con 15 MW cada uno.

Esta colaboración pretende demostrar la viabilidad técnica y comercial de producir hidrógeno en el mar. Para ello, está previsto integrar un electrolizador en el parque eólico marino. El hidrógeno verde podría usarse para repostar embarcaciones y para suministrar energía de emergencia a la subestación en alta mar o a las turbinas eólicas.

Planning del Nordsee Cluster

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Europa

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago