Categorias: Actualidad marítima

ABB presenta el sistema de propulsión eléctrica de buques más eficiente del mundo

Azipod XL, la última versión del sistema de propulsión eléctrica encapsulado líder del mercado, mejora aún más la eficiencia de combustible hasta un nivel sin precedentes de un 20 % en comparación con los modernos sistemas con eje de propulsión. La ganancia de eficiencia de este nuevo modelo se debe a un nuevo sistema de tobera que acelera el flujo del agua hacia la hélice para aumentar su empuje, y a un rediseño del propulsor para reducir su resistencia al agua. Desde que se instaló por primera vez hace 25 años, el sistema de propulsión Azipod ha acumulado más de 12 millones de horas de funcionamiento, con una disponibilidad del 99,8%, ahorrando más de 700.000 toneladas de combustible, y ayudando a reducir la huella de carbono del transporte marítimo.

El sistema de propulsión Azipod, que se ha convertido en un estándar de la industria marítima, es un sistema de propulsión dirigible y sin engranajes, que tiene el motor eléctrico situado en una cápsula sumergida situada fuera del casco del buque. Debido a su capacidad de giro de 360º, varios Azipod pueden funcionar simultáneamente dirigiendo e impulsando una amplia variedad de buques.

Peter Terwiesch, presidente de la división Process Automation de ABB ha declarado: “Trabajamos sin cesar para mejorar nuestra tecnología en beneficio de nuestros clientes y del medio ambiente, como parte de nuestra estrategia Next Level. El Azipod XL es un ejemplo perfecto de este planteamiento, y representa el mayor salto de eficiencia en estos sistemas de los últimos años. Para dar una idea de su potencial, si reemplazásemos todos los Azipod existentes con el nuevo modelo, ahorraríamos a la industria naval 2,2 Mt adicionales de combustible y 7 Mt de dióxido de carbono en los próximos 25 años”.

El concepto del Azipod XL puede adaptarse para disponer de una alta capacidad de tracción a baja velocidad y a pesar de ello, tener un buen comportamiento a velocidades más altas. Por ello resulta adecuado para barcos como remolcadores y plataformas de construcción marina. Otros tipos de barcos para los que resulta ideal son los ferries y los metaneros.

Entre las capacidades del Azipod XL está la de supervisión avanzada de estado, utilizando el concepto de ABB del Internet de las Cosas, los Servicios y las Personas (IoTSP) y su centro de operaciones integrado para la industria naval, que supervisa continuamente el estado de los equipos y sus parámetros de funcionamiento en más de 600 navíos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

5 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago