Actualidad marítima

A finales de año verá la luz la Guía para dar soporte y seguridad al uso de drones en los puertos

El 32% de las AAPP usan ya esta tecnología en tareas sobre todo de vigilancia e inspección con muy buenos resultados

Puertos del Estado prepara una Guía sobre el uso de drones en los puertos, un proyecto conjunto con las Autoridades Portuarias para dar soporte y seguridad a la implementación de esta tecnología en el sistema portuario de titularidad estatal.

La guía, que está previsto que esté lista antes de que acabe el año, incluirá aspectos como:

  • una introducción con el contexto,
  • los objetivos y los beneficios del uso de esta tecnología en los entornos portuarios;
  • el marco normativo general que se debe aplicar;
  • las opciones para aumentar la protección del espacio aéreo portuario,
  • experiencias reales y recomendaciones operativas.

El uso de drones ya es una realidad en muchos puertos españoles. 

Según un sondeo llevado a cabo por Puertos del Estado junto con Ineco, el 32% de las Autoridades Portuarias los utilizan en tareas como vigilancia y seguridad perimetral, inspección de infraestructuras, mediciones topográficas y de superficies, gestión de emergencias y control de la lámina de agua.

Los resultados de su uso son muy positivos, con una mejora sustancial de la seguridad detectada, puesto que permite acceder a mayores superficies y zonas de difícil acceso sin comprometer la seguridad de los trabajadores. 

Además, permite una optimización de la eficiencia operativa y una reducción de costes, y mayor precisión en el caso de las mediciones.

Con esta guía, desde Puertos del Estado se pretende dar seguridad ante retos que se plantean como la compleja legislación y la carga administrativa que conlleva, así como también estar preparados para una tecnología en continua transformación. 

El objetivo para 2030 es un 100% de adopción de los drones en entornos portuarios en el marco de un ecosistema digital integrado.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

1 día ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

6 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

6 días ago