Actualidad marítima

7 proyectos del FEMPA para la cooperación marítima

Los proyectos del FEMPA presentados a continuación están financiados por este organismo de la UE. El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura desea fortalecer la colaboración con respecto a cuencas marinas en el Atlántico, el Mar Negro y el Mediterráneo Occidental. Los proyectos desarrollados tienen 3 objetivos diferenciados: apoyar las energías renovables marinas, potenciar la economía azul y proteger la biodiversidad marina.

Los 7 proyectos del FEMPA

Todos los proyectos responden a unas necesidades actuales y entran dentro del Plan Estratégico de la UE para lograr los objetivos de neutralidad de carbono. Por eso, hay tres áreas clave que entender. La primera es de la de lograr la independencia energética en Europa y que esta no sea contaminante. También es importante la creación de riqueza utilizando los océanos. Y, por último, y no menos considerable, está el cuidado de dichos mares y océanos que se están empleando para que el impacto sea reducido.
En conjunto, los proyectos están valorados en casi 5,5 millones de euros.

2 proyectos de energías renovables marinas en el Atlántico

Para estos proyectos del FEMPA, se ha hecho hincapié en aquellos más innovadores y las emergentes como las olas, las mareas y la eólica marina flotante.

FLORA: el radar flotante

El proyecto FLORA creará un prototipo a escala industrial de una estación oceánica polivalente. Esta tendrá capacidades de oceanografía operativa y generación de energía renovable. Equipado con un novedoso conjunto de sensores, FLORA OS recopilará datos sobre aves y biodiversidad. Esto es fundamental para la planificación espacial marina con un bajo impacto ambiental. FLORA OS acelerará el uso múltiple de los océanos al eliminar gran parte del muestreo aleatorio, la estimación y la extrapolación en los que se basan en gran medida las evaluaciones de impacto ambiental modernas. El sistema de generación de energía de la estación se hibridará con energía undimotriz y solar, lo que hará que el sistema sea más confiable como sensor oceánico remoto en diferentes entornos marinos.

  • Duración: 24 meses (Desde 01/06/2022 – 31/05/2024)
  • Aportación UE: 990.180,24 €

AquaWind: prototipo innovador de usos múltiples que combina energía renovable en alta mar y acuicultura en la cuenca atlántica

AQUAWIND combina un prototipo existente de producción de energía renovable marina Wind to Power (W2Power) en TRL6 con una innovadora solución de acuicultura de peces en TRL4. El prototipo de acuicultura incluirá una jaula de peces de diseño a medida con materiales de red novedosos, alto nivel de digitalización y diversificación de especies. Por otro lado, el W2Power estará compuesto por tecnología eólica flotante. Este proyecto realizará ensayos de prueba de usos múltiples (MU) que unirán la producción de energía marina con la acuicultura de peces vivos en la región del Atlántico por primera vez. AQUAWIND evaluará la reducción de costos de puesta en marcha, mantenimiento y operación de las actividades combinadas, así como el impacto ambiental en el espacio marítimo circundante.

  • Duración: 36 meses
  • Aportación UE: 1.066.884,16 €

2 proyectos del FEMPA para potenciar la economía azul en el Mar Negro

Estos planes responden a la implementación de la Agenda Marítima Común para el Mar negro que respaldan: Bulgaria, Georgia, Moldavia, Rumanía, Turquía, Ucrania y Rusa. También está ligada al Pacto Verde Europeo y se centra en la economía azul sostenible.

4BIZ – Marco de colaboración empresarial en el campo de la pesca y la acuicultura, el turismo costero y marítimo y el transporte marítimo

El objetivo del proyecto es abordar las necesidades de fabricación local para impulsar la innovación, la digitalización y la inversión en la economía azul. Los principales sectores serían la pesca y la acuicultura, el turismo costero y marítimo, así como el transporte marítimo.

  • Duración: 24 meses (01/06/2022 – 31/05/2024)
  • Contribución UE: 510.484,15 € (tasa de financiación del 80%)

DBAN – Red de aceleración de la innovación y la economía azul digital

Se establecerá una Red de Aceleración de la Innovación Azul digital regional para la región del Mar Negro. Las primeras ciudades asociadas serán: Burgas, Batumi y Odessa. La red apoyaría empresas en los sectores marítimos, aprovechando su potencial de innovación, soluciones circulares y de base biológica.

3 proyectos de recuperación de la biodiversidad y el medio costero en el Mediterráneo Occidental

El plan para el mediterráneo busca potenciar la competitividad y la sostenibilidad del sector del turismo costero. También, preservar el patrimonio cultural marino e incrementar las inversiones público-privadas.

FU_TOUR ECO-CRUCERO

El proyecto ECOCRUISING FU_TOUR busca impulsar las habilidades de gestión, azules, verdes y digitales en el sector turístico del Mediterráneo Occidental. El objetivo son las PYME, pero también las partes interesadas públicas y privadas a cargo de la promoción de los destinos costeros y marítimos europeos y de Europa occidental. El proyecto diseñará paquetes de cruceros eco-inteligentes dirigidos a los jovenes Millennials y Gen Z. El objetivo es ofrecer rutas y soluciones innovadoras que allanan el camino hacia Net-Zero para cruceros y áreas costeras mediante la introducción de una nueva experiencia para estos grupos objetivo en cruceros.

  • Duración: 28 meses
  • Aportación UE: 792.177,80 €

EU WeMED_NaTOUR – EU West Mediterranean NaTOUR

Esta estrategia conseguirá que los emplazamientos marinos naturales del Mediterráneo occidental y los destinos costeros para desarrollar paquetes turísticos eco-inteligentes transnacionales sean sostenibles, responsables y ecológicos. El objetivo general es diseñar paquetes turísticos para el mercado del turismo de viajes escolares de escuelas primarias y secundarias. Los destinos serán los más ideales para que los jóvenes «aprendan visitando», disfruten de la belleza de los paisajes y contribuyan a la preservación de sus frágiles y únicos ecosistemas.

  • Duración: 28 meses
  • Aportación UE: 796.683,46 €

REINICIAR MED- Recuperar, experimentar e impulsar el ecoturismo en el área de WestMed

El proyecto tiene como meta fomentar la asociación público-privada para la recuperación del sector turístico. Se fomentarán paquetes turísticos en 10 áreas piloto en 6 países del mediterráneo occidental (Malta, España, Italia y Francia). 

  • Duración: 24 meses (01.09.2022 – 31.08.2024)
  • Aportación UE: 796.683,46 €
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago