Actualidad marítima

¿Los astilleros japoneses construirán 20 PCC propulsados por GNL?

Toyota Motor podría estar moviendo ficha y apostar por el transporte marítimo de cero emisiones de CO2, según informa un diario japonés pero que ninguna parte interesada ha confirmado.

Esta apuesta ha obligado a las tres principales navieras nacionales especializadas en el transporte de automóviles a comenzar a negociar con varios astilleros nacionales las condiciones para la construcción de hasta 20 car carriers.

Según informa el diario japonés Nikkei, Toyota quiere construir hasta 20 buques para el transporte de coches con una capacidad de 7.000 vehículos, cada uno, valorados en aproximadamente 1,83 mil millones de dólares (casi 1,54 mil millones de euros). Estos buques serán propiedad de tres de las principales navieras japonesas con quien Toyota tiene contratos: Yusen Kaisha (NYK), Kawasaki Kisen Kaisha (K Line) y Mitsui OSK Lines (MOL).

Entre los astilleros candidatos están Mitsubishi Heavy Industries, Imabari Shipbuilding, Japan Marine United y Kawasaki Heavy Industries.

Toyota emplea más de veinte buques para transportar sus automóviles por vía marítima. Solo unos pocos tienen capacidad para transportar 7.000 vehículos y que principalmente sirven al mercado norteamericano. Su intención es reemplazarlos por estos nuevos encargos.

Hace tan sólo unas semanas atrás, tenía lugar la botadura y bautizo del buque para transporte de automóviles de 3.000 vehículos de capacidad de carga propiedad de Toyofujil Shipping, el Trans Harmony.

Hasta el momento, los dos únicos buques para el transporte de automóviles propulsados con GNL son el Auto Eco y Auto Energy, operados por NYK y la naviera noruega Wallenius Lines.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago