Actualidad marítima

Aprueban la ampliación del puerto de Manzanillo

El Puerto de Manzanillo es el líder nacional de carga en contenedores y el tercer lugar en América Latina.

Para apuntalar el desarrollo del Sistema Portuario Nacional, poder atender la creciente demanda de servicios portuarios y generar mayor desarrollo social, local y regional, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPyMM) considera necesaria la ampliación del Puerto de Manzanillo en la Laguna de Cuyutlán.

Se invertirán alrededor de 23.500 millones de pesos (aproximadamente 1.091.789 €), de recursos privados y públicos.

Durante los primeros cinco meses de este año, Manzanillo ha movilizado 13.5 Mt de carga y 1,24 millones de teu; 1,2 y 4,8 por ciento superior al mismo periodo del año pasado, respectivamente. Además, es el líder nacional en movimiento de carga en contenedores y el tercer lugar en América Latina.

El proyecto de ampliación incluye la construcción de 4 nuevas terminales: una especializada de contenedores (TEC) con capacidad para movilizar 1,75 Mteu/año, otra para granel agrícola, una más para granel mineral y una especializada para hidrocarburos.

Aunado a esto, para estrechar la relación puerto-ciudad y conciliar el desarrollo portuario con el medio ambiente, se tiene previsto la construcción de cinco presas de retención de azolves en el cauce del arroyo Punta de Agua y la modernización de la planta de tratamiento de Agua de Salagua.

Por otra parte, se han realizado obras de infraestructura portuaria y de mitigación ambiental en la zona norte del puerto: dragado del canal de navegación, limpieza de canales y reforestación del vaso lacustre y sus márgenes.

El Gobierno de México, a través de la SCT, la CGPyMM, y la API Manzanillo tienen la misión de salvaguardar el medio ambiente, por lo que, para cumplir con las obras de mitigación ambiental, realizará evaluaciones trimestrales a los trabajos de seguimiento, así como inspecciones rutinarias, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Como parte de estas obras de mitigación, se busca que el Comité Intersectorial declare a la Laguna de las Garzas como área protegida.

API-Manzanillo, el gobierno del Estado de Colima y el gobierno municipal de Manzanillo trabajan de la mano para concretar obras portuarias en beneficio de la población.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: puertosSudamérica

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago