Categorias: Actualidad marítima

HeavyLift@Sea presenta su nuevo diseño de buque heavy lift

Pequeños puertos, grandes cargas, rutas navegables estrechas: el buque heavy lift para los parques eólicos en el mar Báltico y mar del Norte, y que actualmente está en construcción en un astillero de China, es la respuesta a los requisitos de los armadores que necesitan buques especiales y que inicialmente parecen tener dificultad para cumplirlos.

La ingeniería HeavyLift@Sea, Hamburgo, ha presentado una solución viable, un diseño básico de un buque heavy lift, el DC 10000, solicitado por una naviera de Hamburgo especializada en el sector de los parques eólicos offshore.

Este buque inicialmente transportará componentes de los aerogeneradores eólicos para el mercado offshore en el mar Báltico y en el mar del Norte, comenta Hendrik Gröne, director general de HeavyLift@Sea.

El DC 10000 ha sido diseñado para transportar cargas pesadas y grandes módulos así como componentes que no pueden izarse con grúa debido a su peso o su estructura, por ejemplo, las estructuras de acero frágiles habituales en el sector petrolero y gasístico, y que son embarcadas rodando. Dado que el buque recalará en uno de los puertos más pequeños de Dinamarca, el equipo de HeavyLift@Sea simuló las mismas condiciones en el canal de ensayos de Copenhagen.

“Existían una serie de requisitos para este buque que parecían ser incompatibles entre sí al principio”, añade Hendrik Gröne. “La manga requerida para la cubierta de carga tenía que coincidir con la manga del buque pero debía ser lo suficientemente pequeño para que fuese adecuado al pequeño puerto Danés en cuestión. Al mismo tiempo se debía tener en cuenta que el buque va a atravesar el Canal de Kiel.


Finalmente encontraron la solución, la cubierta de carga tendría un área de 3.600 m2 y, por lo tanto, es particularmente grande en relación con las dimensiones del buque, que tiene 148,5 m de eslora y 28 m de manga.

Entre otras cosas, esto se ha logrado mediante el diseño de una superestructura con capacidad para albergar a 21 tripulantes lo más compacta posible. Otra característica especial es la gran superficie de carga, tanto en términos de carga distribuida como puntual y lineal. Esto asegura un alto grado de flexibilidad cuando transporta cargas pesadas, lo que le confiere de una capacidad total de carga de aproximadamente 10.000 t.

“Durante los primeros años, la cubierta de carga transportará componentes de los aerogeneradores, habiéndose optimizado el diseño para ello, pero al mismo tiempo, sin embargo, se ha diseñado el buque para que cumpla con las necesidades que la naviera pudiera tener en un futuro para que pueda llevar a cabo su labor en cualquier parte del mundo y maximizar su uso como buque especial que es”.

El buque está equipado con sistema de posicionamiento dinámico clase 2. Para optimizar la propulsión diesel-eléctrica los generadores situados a popa se han dispuesto de una forma inusual. Además cuenta con un sistema de conversión catalítico de purificación de gases de exhaustación.

La ceremonia del corte de chapa de este buque tuvo lugar en noviembre de 2018, estando prevista su entrega a finales de este 2019. Mientras tanto, el equipo de HeavyLift@Sea, con sede en Veritaskai (Hamburgo) ha logrado hacerse con el siguiente diseño: un buque offshore para operaciones especiales.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago