Energías marinas

Windar Renovables entrega desde su fábrica en México la primera torre offshore fabricada en todo el continente americano

La fábrica de la multinacional española ubicada en Altamira (México) ha completado la primera de las 90 torres eólicas offshore solicitadas por Siemens Gamesa para su proyecto de 2,6 GW Coastal Virginia Offshore Wind (CVOW).

CVOW está ubicado en la costa Este de los Estados Unidos y constará de 176 aerogeneradores en total.

Esta primera torre también marca un hito para la multinacional española, ya que es la primera torre eólica offshore completada por su filial mexicana, Windarmex.

La planta de Altamira, que se estableció inicialmente en 2016 para suministrar torres eólicas terrestres, ha recibido una inversión significativa para adaptarse a las grandes dimensiones de las torres offshore.

Con la finalización de esta inversión a principios de 2024, la fábrica es ahora la única en el continente americano capaz de suministrar este tipo de torres de gran tamaño demandadas por la industria eólica offshore.

La fábrica tiene una capacidad de producción anual equivalente a 200 secciones de torres offshore, destinadas principalmente a parques eólicos offshore que se instalarán a lo largo de la costa este de los Estados Unidos.

Las instalaciones están equipadas para fabricar secciones de torres offshore con un peso máximo de 320 toneladas y un diámetro de hasta ocho metros.

Con este pedido de Siemens Gamesa, Windar ha generado 200 empleos directos que respaldarán la ejecución de este proyecto hasta mediados de 2026.

Primeros envíos en 2025

Los primeros envíos para el parque eólico están programados para el verano de 2025.

Una vez operativo, Coastal Virginia Offshore Wind (CVOW) será el parque eólico más grande de los Estados Unidos, con un total de 176 turbinas que producirán 2,6 GW de electricidad limpia y verde, suficiente para abastecer el equivalente a más de 660.000 hogares.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

19 horas ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

2 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

4 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

4 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

7 días ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago