Categorias: Actualidad marítima

Wärtsilä lanza el nuevo motor Wärtsilä 31

El motor Wärtsilä 31 está diseñado para servir a una variedad de tipos de buques que requieren de un motor propulsor en el rango de potencias de 4,2 a 9,8 MW. En el sector offshore,el Wärtsilä 31 es ideal para buques de apoyo a plataformas,AHTS,de perforación y semi-sumergibles,donde se necesita flexibilidad operativa,alta concentración de potencia,largos intervalos entre revisiones y altos niveles de seguridad. Del mismo modo,en el sector de los cruceros y ferris el Wärtsilä 31 permite a los armadores y operadores reducir los gastos de combustible manteniendo unos altos estándares medioambientales. Dentro de la flota mercante,el Wärtsilä 31 está diseñado para ser usado como motor principal en petroleros,graneleros y portacontenedores de tamaño pequeño y medio.

El motor Wärtsilä 31 viene en tres versiones opcionales: diésel,dual (DF) y gas (SG). La capacidad multi-combustible que el Wärtsilä 31 trae al mercado amplía las posibilidades para que los operadores utilicen combustibles de distintas calidades,desde gasóleo muy ligero hasta fuelóleo muy pesado,así como una gama de diferentes calidades de gas.

El amplio trabajo de desarrollo y el diseño modular han hecho posible aumentar los componentes comunes entre los diferentes modelos,lo que permite a este motor satisfacer los requisitos de los más complejos proyectos. Además,se pueden simplificar los procedimientos de mantenimiento mientras que se pueden minimizar los costes y plazos de posibles conversiones.

Los notables aumentos en la eficiencia y flexibilidad en el uso de combustibles son igualados por reducciones significativas en los costes de mantenimiento. Por ejemplo,el primer mantenimiento del Wärtsilä 31 solamente se requiere después de 8.000 horas de funcionamiento,mientras que la alternativa con motores marinos estándar requieren de un mantenimiento tras 2.000 horas de funcionamiento.

El Wärtsilä 31 está disponible en configuraciones de 8,10,12,14 y 16 cilindros en V. Entre las muchas características de este motor están los últimos avances en sistemas de inyección de combustible,sistemas de control y tecnologías de aire de combustión. Está disponible para ser usado en instalaciones de propulsión mecánica,para la producción de electricidad acoplado a un alternador,y para instalaciones híbridas,así como para instalaciones de gran esfuerzo o como motor auxiliar.

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago