Categorias: Actualidad marítima

Maersk encarga la construcción de 11 portacontenedores Triple-E

Maersk Line ya contó con este astillero para la construcción de la primera generación de buques Triple-E,en total 20,de los cuales,el último,se entregará el próximo mes de junio.

Estos nuevos buques reemplazarán a los más pequeños de su flota,buques que ya son menos eficientes,convirtiéndose así en los mayores buques de las rutas entre Asia y Europa,entre abril 2017 y mayo de 2018. Operarán bajo bandera danesa.

Con un valor total de 1,8 mil millones de dólares,esta firma incluye la construcción de estos once buques más una opción de seis más. Tendrán una capacidad de 19.630 teu,con una eslora total de aproximadamente 400 m,58,6 m de manga y 16,5 m de calado.

La firma tuvo lugar en las oficinas de Maerk Line que tienen en Copenhague,entre Søren Skou,CEO de Maersk Line,y Sung-Leep Jung,presidente y CEO de DSME.

Es la segundo encargo de nueva construcción que encarga Maersk Line dentro de sus programa ce inversión,que sigue al de la construcción de los siete buques portacontenedores frigoríficos de 3.600 teu que anunció a principios de año. Durante los próximos cinco años,Maerk Line tiene previsto invertir 15 mil millones de dólares en nuevas construcciones,reequipamiento,contenedores y otros equipos,para hacer frente a la capacidad necesaria para afrontar la demanda creciente mundial y conseguir una flota más eficiente.

Foto: Maersk

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago