Energías marinas

Wanshan: plataforma semi-sumergible para undimotriz

El Instituto de conversión energética de Guangzhou (GIEC), dio un paso significativo en el desarrollo de convertidores undimotriz con la botadura a finales del pasado año del Wanshan. Desde entonces se está llevando a cabo la primera fase de las pruebas de mar a la que está respondiendo satisfactoriamente, generando electricidad y almacenándola frecuentemente, incluso con olas de menos de 0,5 m de altura. El dispositivo está situado en las proximidades de la isla de Wanshan, Zhuhai.

Este dispositivo fue construido con las ayudas nacionales para el desarrollo de energía renovables marinas de 2013.

Se trata de una barcaza semi-sumergible de 36 m de eslora, 24 m de manga y 16 m de puntal. En ella se ha instalado un convertidor de energía undimotriz. Esta barcaza fue trasladada a su localización y posteriormente anclada. Puede variar su calado según el oleaje presente. Al estar en pruebas, su capacidad energética es de 120 kW que se irá incrementando al pasar a sucesivas fases. Además, está previsto que se instalen paneles solares y una desalinizadora sobre cubierta. Por último, se construirá una plataforma flotante complementaria que albergará otros dispositivos generadores de energía y desalinizadoras.

El Wanshan está equipado con baterías, inversores, equipos de monitorización y recopilación de datos y, equipos de comunicación por satélite (para la transmisión bidireccional de datos). No solo podrá suministrar electricidad a la isla gracias a las conexiones con ella a través de cables submarinos, sino que también podrá autoabastecer sus propias necesidades eléctricas. Además, Washan ha recopilado mediciones medioambientales.

Durante la celebración de la International Electrotechnical Commission/Technical Committees 114 (IEC/TC114) Marine Energy-Wave, Tidal and Other Water Current Convertres, organizada por el GIEC, y en la que han participado 24 expertos de Canadá, China, Alemania, Francia, Dinamarca, Irlanda, Israel, Japón, Países Bajos, EE.UU. y Reino Unido, tuvo lugar la visita a Wanshan. Más de 50 expertos nacionales y extranjeros pudieron observar el trabajo de esta plataforma en vivo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago