Nuestros mares y océanos tienen un enorme potencial para convertirse en importantes fuentes de energía limpia. Las energías renovables marinas se presentan como una oportunidad para generar crecimiento económico y empleo, mejorar la seguridad del abastecimiento energético y aumentar la competitividad mediante la innovación tecnológica.

Actualmente se están desarrollando tecnologías para explotar el potencial de las mareas y las olas, así como de las diferencias de temperatura y salinidad. Las turbinas eólicas en el mar y los convertidores de energía marina operan en un entorno muy agresivo y corrosivo, por lo que es necesario investigar estrategias para mitigar los efectos de la corrosión y la contaminación biológica o biofouling. Para probar la eficacia de estas nuevas estrategias, tanto en el campo de los materiales como en el de los componentes, es necesario ensayarlos en una instalación en la que las condiciones de ensayo sean reales, como el Marine Corrosion Test Site El Bocal (MCTS El Bocal).

El MCTS El Bocal está situado en el litoral de la costa de Cantabria, a pocos kilómetros de la ciudad de Santander, en las instalaciones de la Planta de Investigación en Acuicultura del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Se trata de la única instalación de estas características que existe en España, cuyo desarrollo y puesta en marcha ha sido posible gracias a la colaboración, a través de la firma de un convenio marco, entre CTC y el IEO. Se encuentra en un emplazamiento idóneo y con fácil acceso para realizar los ensayos y las actividades de seguimiento, lo que lo convierten en un laboratorio marino único.

El principal objetivo de esta instalación es ensayar, estudiar y analizar recubrimientos y materiales utilizados en la industria marina en condiciones reales (corrosión y biofouling). Sus resultados son aplicables tanto en dispositivos de energía renovable (eólica, mareomotriz, undimotriz…), como en buques, estructuras de oil&gas, etc.

Ver galería

Esta instalación está ubicada en mar abierto para que las muestras a ensayar se sometan a las agresiones de un entorno marino real. Por esta razón, las condiciones de corrosión y biofouling son prácticamente idénticas a las que una estructura en alta mar se enfrenta a lo largo de su vida útil y sus resultados son más fácilmente escalables y extrapolables.

En el MCTS El Bocal se pueden ensayar tres ambientes de exposición marina diferentes (sumergido, mareal y salpicadura). De esta manera, la instalación diseñada permite cubrir los entornos de corrosión y biofouling más críticos en la industria marina.

Se puede ensayar y estudiar una amplia gama de probetas en el MCTS El Bocal, aunque también es posible evaluar el comportamiento de piezas de otros componentes como son las redes de pesca, cables de acero, cadenas offshore o jaulas de acuicultura. Por poner ejemplos concretos, en este laboratorio marino han sido ensayadas probetas de materiales o componentes con usos tan diferenciados como probetas de acero con recubrimiento metálico, pinturas nanoaditivadas, cables de cobre con protección polimérica, sistemas de fondeo para boyas marinas…

Esta instalación está destinada tanto a desarrollar proyectos en los que interviene el CTC como a dar soporte a cualquier empresa o centro que quiera ensayar en condiciones reales marinas nuevos desarrollos de materiales o componentes.

Si queréis saber más aquí os adjuntamos un dosier y el vídeo sobre el MCTS El Bocal:

Noticias relacionadas:

Primeros pasos del proyecto europeo REMO
Proyecto Acorn

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago