Actualidad marítima

Validado con éxito el primer sistema de craqueo de amoniaco a bordo de un buque

La empresa española, con sede en Bilbao, H2site, ha puesto en marcha el primer sistema de craqueo de amoníaco del mundo a bordo de un buque, que genera hidrógeno de alta pureza junto a una pila de combustible PEM para producir electricidad para los consumos auxiliares del buque.

El sistema ha sido instalado en el buque de apoyo al sector offshore Bertha B, operado por la compañía Erzoff (partizipada por Erhardt junto a Zumaia Offshore). 

Erzoff suministra sus servicios de apoyo a la plataforma marítima de La Gaviota que explota Naturgy en el Golfo de Vizcaya. 

“Nuestra innovadora tecnología de reactor de membrana no solo aporta una mejora en la eficiencia del sistema, sino que también reduce la huella de la instalación. Esto es especialmente importante en aplicaciones donde el espacio es limitado, como a bordo de un barco”.

La tecnología desarrollada por H2site garantiza la transformación completa del amoniaco, y al mismo tiempo, suministran hidrógeno de alta pureza a la pila de combustible en un solo paso del proceso.

Durante la navegación, el cracker del H2SITE ha suministrado energía a los servicios auxiliares del barco.

Este logro ha sido posible gracias a la colaboración con actores activos en el segmento de la descarbonización marítima como Zumaia Offshore, Erhardt Offshore, Ajusa y TECNALIA, junto con la participación de Enagás y ABS.

Todo esto se enmarca en el proyecto H2Ocean, financiado por el programa de ayudas de apoyo a la I+D Empresarial -Hazitek.

Los objetivos generales del proyecto H2Ocean son: desarrollar los estudios necesarios para lograr el objetivo de adaptar los motores marinos al uso de nuevos combustibles “verdes”, los medios para obtener hidrógeno a partir de otros “carriers” del mismo o la integración de sistemas solares fotovoltaicos en los buques y avanzar hacia nuevos procesos constructivos, nuevos materiales y nuevas formas de conseguir el confort de las tripulaciones a bordo, siempre considerando la sostenibilidad ambiental y el ciclo de vida del buque, además de conseguir la optimización de la operación y mantenimiento.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago