Energías marinas

Univergy y Saitec desarrollarán eólica flotante en Japón

Las empresas españolas, Saitec Offshore Technologies y Univergy se han unido para la creación de una SPA (Special Purpose Company) “Compañía de Propósito Especial” para el Desarrollo de proyectos de eólica flotante en Japón con tecnología SATH.

El acuerdo entre ambas empresas tiene un alto valor estratégico para el desarrollo de proyectos renovables offshore, uniendo la experiencia de ambas empresas y la tecnología flotante SATH.

Univergy International, es una empresa hispano-japonesa especializada en el desarrollo de proyectos de energías renovables, aportando un know-how de más de 20 años para el desarrollo de proyectos de plantas offshore en el territorio japonés y donde desarrolla proyectos eólicos offshore por más de 800 MW.
Saitec Offshore contribuye a la nueva empresa con la aportación del know-how técnico para proporcionar la Ingeniería básica y producir diseños para el desarrollo de los proyectos offshore; la implantación de la solución tecnológica SATH en los proyectos y la selección de equipos, y la construcción del proyecto.

SATH. Imagen de Saitec Engineering.

SATH es una plataforma flotante de hormigón pretensado que consiste en dos flotadores cilíndricos y horizontales terminados en forma cónica, unidos mediante una estructura. Están reforzados internamente, y la base de la torre está fijada a los flotadores mediante otra estructura. Para incrementar los periodos naturales en cabeceo y balance, los elementos flotantes están sujetos a placas delgadas y horizontales sumergidas en la parte inferior de la plataforma. La plataforma está fondeada mediante el sistema Single Point Mooring que permite rotar al SATH como una veleta, ayudando al sistema de control de guiñada a mantenerse de cara al viento.La plataforma y el aerogenerador se instalan en puerto y la construcción se remolca hasta la ubicación final, reduciendo al mínimo las operaciones offshore.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago