Energías marinas

Univergy y Saitec desarrollarán eólica flotante en Japón

Las empresas españolas, Saitec Offshore Technologies y Univergy se han unido para la creación de una SPA (Special Purpose Company) “Compañía de Propósito Especial” para el Desarrollo de proyectos de eólica flotante en Japón con tecnología SATH.

El acuerdo entre ambas empresas tiene un alto valor estratégico para el desarrollo de proyectos renovables offshore, uniendo la experiencia de ambas empresas y la tecnología flotante SATH.

Univergy International, es una empresa hispano-japonesa especializada en el desarrollo de proyectos de energías renovables, aportando un know-how de más de 20 años para el desarrollo de proyectos de plantas offshore en el territorio japonés y donde desarrolla proyectos eólicos offshore por más de 800 MW.
Saitec Offshore contribuye a la nueva empresa con la aportación del know-how técnico para proporcionar la Ingeniería básica y producir diseños para el desarrollo de los proyectos offshore; la implantación de la solución tecnológica SATH en los proyectos y la selección de equipos, y la construcción del proyecto.

SATH. Imagen de Saitec Engineering.

SATH es una plataforma flotante de hormigón pretensado que consiste en dos flotadores cilíndricos y horizontales terminados en forma cónica, unidos mediante una estructura. Están reforzados internamente, y la base de la torre está fijada a los flotadores mediante otra estructura. Para incrementar los periodos naturales en cabeceo y balance, los elementos flotantes están sujetos a placas delgadas y horizontales sumergidas en la parte inferior de la plataforma. La plataforma está fondeada mediante el sistema Single Point Mooring que permite rotar al SATH como una veleta, ayudando al sistema de control de guiñada a mantenerse de cara al viento.La plataforma y el aerogenerador se instalan en puerto y la construcción se remolca hasta la ubicación final, reduciendo al mínimo las operaciones offshore.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago