Actualidad marítima

Una alternativa de fuerza para combatir la demanda de gas en EE. UU.

El 16 de octubre de este mes fue botada la primera barcaza remolcadora de transporte de gas en Pascagoula, Missouri.

Los ATB son embarcaciones bastante comunes en los EE. UU., que consisten en una combinación entre remolcador y barcaza diseñada con un sistema en popa de acoplamiento con muescas. La conexión articulada  entre el remolcador y la barcaza permite un movimiento separado entre las dos embarcaciones, lo que a su vez favorece un mejor rendimiento en estados de mala mar, una mejor maniobrabilidad y una mayor velocidad y eficiencia en comparación el sistema tradicional.

La botadura ha tenido lugar en Pascagoula, Missouri, en las instalaciones de VT Halter Marine. El ATB fue bautizado como Q-LNG 4000 y es la primera embarcación para tareas Offshore de Estados Unidos. Forma parte de un contrato a largo plazo con la empresa petrolífera Shell Trading (U.S.) que necesita de una fuente de gas capaz de trasladarse y suministrar combustible a los diferentes puertos del sur de Norte América.

Posee una capacidad de 4000 m3 , la barcaza está equipada con cuatro tanques de carga IMO Tipo C de 1.000 m3, con una longitud total de 98,7 m, una manga de 19,5 m y un puntal de 9,9 m, estará propulsada por 5.100 cv de potencia, generados por motores diésel, de General Electric, (GE 6L250 MDC EPA Tier 4), ultra eficientes y de bajas emisiones, con propulsores azimutales Wärtsilä. 

En un principio esta barcaza de tiro y transporte de gas será enviada a para abastecer a varios puertos del Golfo de México. Suministrará a los dos nuevos cruceros de Carnival Cruise Line equipados con propulsión dual, así como a los buques para transporte de vehículos entre América del Norte y Europa fletados por Volkswagen. Las cargas de combustible serán barco a barco, una operación complicada, tratándose de un combustible en estado de licuefacción, pero que al mismo tiempo supone una gran ventaja por sí misma ya que se evitarían vertidos accidentales en el refueling, ya que el sistema de repostaje está sellado para evitar fugas de gas.

Si quieres conocer más sobre los ATB, visita nuestras entradas sobre la Q-LNG 4000 y su proceso de construcción.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: EEUULNGremolcadores

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago