Actualidad marítima

Una alternativa de fuerza para combatir la demanda de gas en EE. UU.

El 16 de octubre de este mes fue botada la primera barcaza remolcadora de transporte de gas en Pascagoula, Missouri.

Los ATB son embarcaciones bastante comunes en los EE. UU., que consisten en una combinación entre remolcador y barcaza diseñada con un sistema en popa de acoplamiento con muescas. La conexión articulada  entre el remolcador y la barcaza permite un movimiento separado entre las dos embarcaciones, lo que a su vez favorece un mejor rendimiento en estados de mala mar, una mejor maniobrabilidad y una mayor velocidad y eficiencia en comparación el sistema tradicional.

La botadura ha tenido lugar en Pascagoula, Missouri, en las instalaciones de VT Halter Marine. El ATB fue bautizado como Q-LNG 4000 y es la primera embarcación para tareas Offshore de Estados Unidos. Forma parte de un contrato a largo plazo con la empresa petrolífera Shell Trading (U.S.) que necesita de una fuente de gas capaz de trasladarse y suministrar combustible a los diferentes puertos del sur de Norte América.

Posee una capacidad de 4000 m3 , la barcaza está equipada con cuatro tanques de carga IMO Tipo C de 1.000 m3, con una longitud total de 98,7 m, una manga de 19,5 m y un puntal de 9,9 m, estará propulsada por 5.100 cv de potencia, generados por motores diésel, de General Electric, (GE 6L250 MDC EPA Tier 4), ultra eficientes y de bajas emisiones, con propulsores azimutales Wärtsilä. 

En un principio esta barcaza de tiro y transporte de gas será enviada a para abastecer a varios puertos del Golfo de México. Suministrará a los dos nuevos cruceros de Carnival Cruise Line equipados con propulsión dual, así como a los buques para transporte de vehículos entre América del Norte y Europa fletados por Volkswagen. Las cargas de combustible serán barco a barco, una operación complicada, tratándose de un combustible en estado de licuefacción, pero que al mismo tiempo supone una gran ventaja por sí misma ya que se evitarían vertidos accidentales en el refueling, ya que el sistema de repostaje está sellado para evitar fugas de gas.

Si quieres conocer más sobre los ATB, visita nuestras entradas sobre la Q-LNG 4000 y su proceso de construcción.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: EEUULNGremolcadores

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago