Actualidad marítima

Últimos trabajos y contratos de Damen Shipyards 

Por un lado, finalizó los trabajos de reparación del OSV Deep Arctic y por otro, ha firmado el contrato de mantenimiento de unos buques de la Marina Real de los Países Bajos.

El pasado 11 de julio, Damen Shipyards anunciaba la firma del contrato de mantenimiento de ciertos buques con el ministerio de defensa de los Países Bajos.

El buque de apoyo HNLMS Pelikaan, y los buques hidrográficos HNLMS Snellius y HNLMS Luymes, de la Marina Real de los Países Bajos, se dirigirán a Damen Shipyards Den Helder con motivo de su varada programada a mitad de su vida útil.

Se trata de un extenso programa de mantenimiento y modernización, en el que se equipará a los buques con un nuevo revestimiento del casco, la renovación de radares y equipos de comunicaciones y el mantenimiento de los sistemas a bordo.

Damen cuenta con el respaldo de aproximadamente 30 proveedores y subcontratistas holandeses de renombre. Damen comenzará a trabajar en este proyecto a finales de este año y espera que finalice en 2021. El trabajo se distribuirá entre Damen Shipyards Den Helder y Damen Shiprepair Harlingen.

Damen reemplazará todos los sensores submarino del HNLMS Snellius y del HNLMS Luymes.

Damen Shiprepair, en Ámsterdam, despidió al buque de apoyo a operaciones submarinas,el OSV Deep Arctic, a finales del pasado mes de junio tras permanecer en dique seco por motivos de mantenimiento.

Desde el astillero apuntan que se trató de un proyecto excepcionalmente complejo con un total de 2.198 permisos de trabajo emitidos. El proyecto se llevó a cabo sin ninguna incidencia.

El Deep Arctic, de 156 m de eslora, propiedad de Technip FMC, fue sometido a una serie de trabajos de renovación y mantenimiento, incluida la renovación de las planchas de acero de sus intercambiadores, en total de 31, que conllevó la desconexión de todas las tuberías asociadas, etc. Tras la extracción de los mismos fueron trasladados a los talleres para su correspondiente inspección y trabajos de sustitución y reparación de las planchas, se volvieron a instalar a bordo. 

También se llevaron a cabo la inspección y reparación de todos tanques de agua de lastre, los cofferdams, las planchas del casco y las tomas de aguas de mar, siendo tratadas aplicando un nuevo recubrimiento superficial. 

Su sistema de propulsión también fue sometido a una revisión completa, incluyendo hélices de propulsión principal, las hélices retráctiles y sus propulsores azimutales (en total seis). Los ejes de las hélices y los timones también pasaron la revisión de los 10 años. 

Se llevaron además trabajos de reparación de pasarelas, escaleras y zona de habilitación del buque, trabajos de mantenimiento de las grúas de 400 t y 57 t, que consistieron en la eliminación del óxido y posterior pintura, al igual que se hizo con la estructura del helipuerto.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago