Actualidad marítima

Ulstein presenta un nuevo diseño de arrastrero

La semana pasada Ulstein hacia público su último diseño de un arrastrero con lo último en tecnología de pesca y procesamiento sostenibles.

Entre sus objetivo estaba la manipulación más delicada del pescado y la introducción de soluciones respetuosas con el medio ambiente. Para ello ha trabajado en estrecha colaboración con Nordic wildfish.

Estos diseños se enmarcan en el proyecto denominado EcoFive ®.

El diseño de esta nueva serie de embarcaciones parte de la experiencia adquirida a través de estudios de campo y análisis avanzados.

Nordic wildfish tiene una sólida experiencia en el sector de la pesca de arrastre y siempre ha sido pionero en probar nuevos métodos de pesca.

“Esta nueva serie implementa nuevas soluciones para la captura, el procesamiento y la hidrolización del resto de la materia prima, traduciéndose en una pesca de arrastre de mayor sostenibilidad, de mayor calidad, mayor eficiencia, más rentabilidad y menor huella ambiental”, comenta Tore Roaldsness, CEO de Nordic wildfish.

Esto proporcionará una sostenibilidad significativamente mayor en la pesca de arrastre, una mejor calidad, una mayor eficiencia, más ganancias y una menor huella ambiental «, dijo el CEO Tore Roaldsnes en Nordic wildfish. 

Como viene siendo característico en Ulstein, estos nuevos buques incorporan su proa en x y por consiguiente se ha visto alterado el diseño tradicional de los arrastreros y aumentada su capacidad de carga. La factoría se sitúa en dos cubiertas, mientras que la zona de la habilitación se sitúa en la zona central del buque.

Los buques X-bow presentan menos vibraciones y cabeceo ayudando a mejorar el entorno laboral a bordo y reduciendo el ruido radiado al mar. Contarán con la notación de clase Silent de DNV-GL.

Estos buques estarán equipados con un sistema de propulsión híbrido diésel-eléctrica y diésel-mecánica.

Nordic wildfish tiene su sede en Valderøya, Noruega. La compañía es pionera en la industria del pescado y se centra en la pesca sostenible y la producción respetuosa con el medio ambiente.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago