Actualidad marítima

Cold ironing en el puerto de La Gomera

A finales de agosto de 2018 comenzaron los trabajos para suministro de electricidad a buques en el puerto de La Gomera.

Cuenta con financiación europea en Fondos para la Red Europea de Transporte (Ten-T).

Los trabajos para suministro de electricidad a buques en el puerto de La Gomera arrancaron la penúltima semana de agosto de 2018, hecho que en breve dará la posibilidad a los buques de pasajeros de las navieras Fred Olsen y Armas de conectarse a la red eléctrica durante su estancia en puerto y así apagar sus motores auxiliares, lo que reducirá la emisión de ruidos y gases a la atmósfera.

Mientras se encuentran atracados, los buques usan dichos motores para producir electricidad durante las operaciones de carga y descarga, con la consecuente generación de ruidos y vibraciones.

El puerto de San Sebastián de La Gomera ofrecerá dicho servicio con un punto de conexión en baja tensión que se ubicará en la segunda alineación del Dique, habiendo ya comenzado a ejecutarse las primeras canalizaciones y la caseta de transformación.

La ejecución de las obras, adjudicadas a Acciona Construcción por 398.494 €, no afectarán a la operativa del puerto y se prevé hayan concluido en aproximadamente un mes. Serán entonces las navieras quienes tengan que adaptar la maquinaria de sus buques para poder suministrarse de dicha energía.

El suministro de electricidad a buques, técnica que se conoce como “cold ironing”, ha sido objeto de un proyecto europeo en el ámbito de transportes, energía y comunicaciones liderado por Puertos del Estado y en el que participan, además de Puertos de Tenerife, las autoridades portuarias de Baleares y Las Palmas, y las universidades de Cádiz, Politécnica de Madrid y Las Palmas.

La naviera de ámbito canario que forma parte del consorcio es Fred Olsen, con INOVA y GHENOVA y SEAPLACE S.L. como ingenierías asociadas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago