Actualidad marítima

Ulstein presenta su nuevo diseño de un ro-pax compacto con X-Bow

Ulstein acaba de desvelar su nueva gama de buques con proa en X para el mercado de los ro-pax.

La compañía destaca de este diseño su tamaño compacto, que le hace más competitivo con el resto de diseños tradicionales al asegurar que reduce los costes financieros y operativos.

Muchos ro-pax operan en áreas protegidas, para las cuales se diseñó en su momento la X-Bow. Un buque con proa en X a la misma velocidad y condiciones climáticas que uno con diseño de proa tradicional utilizará menos energía. Es una solución probada en diferentes segmentos del mercado, siendo buques que navegan mejor, pierden menos velocidad y consumen menos, y por lo tanto, tienen una menor huella ambiental.

El buen comportamiento del buque en el mar en los buques ro-pax es importante para mantener la integridad de la carga y la comodidad de los pasajeros. En muchos casos, los movimientos del buque requieren una desaceleración, lo que puede retrasar los horarios establecidos. Es un hecho ya probado con los más de 90 buques con proa en X en operación en todo el mundo que son buques que no reducen su velocidad incluso bajo condiciones meteorológicas bastante adversas.

Este concepto presenta una mayor flexibilidad, con un sistema personalizado para cada perfil operacional y de menor tamaño para reducir así los capex, los opex y un menor consumo energético (voyex), haciendo que la operación del buque sea más eficiente.

El buque también puede contar con la solución Ulstein Zed para no emitir gases durante sus estancias prolongadas en puertos o en aguas medioambientalmente sensibles.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago