Actualidad marítima

Primera piscifactoría semisumergible controlada remotamente para el océano Ártico

El desarrollo de un nuevo concepto de piscifactoría para la cría del salmón podría impulsar la producción de este producto en Noruega para hacer frente al aumento de demanda, cumpliendo con la más estricta normativa sobre seguridad y calidad.

ABB ha sido la compañía seleccionada por Arctic Offshore Farming para para suministrar la energía de la primera piscifactoría semisumergible controlada remotamente del mundo para la producción de salmón en el océano Ártico.

ABB suministrará un completo sistema eléctrico, de automatización, instrumentación y de telecomunicaciones que asegurarán el máximo rendimiento y el menor impacto medio ambiental.

Dado que se espera que la demanda de salmón en el mercado mundial alcance los 4,5 Mt para 2023, según el informe de Research and Markets, el proyecto de Agricultura Offshore en el Ártico está buscando formas de criar peces de una manera más sostenible. Las piscifactorías sumergidas son más resistentes a los piojos de mar que se han relacionado con una disminución en la producción de salmón en Noruega, uno de los principales exportadores de salmón del mundo.

Esta piscifactoría offshore situada en el mar de Noruega, en el océano Ártico, tendrá la menor huella ambiental de toda la provincia de Troms.

La región está sometida a las peores condiciones climáticas y a los peores oleajes, en comparación con las piscifactorías tradicionales situadas en los fiordos de la región. Para contrarrestar esto, ABB suministrará el sistema de agua de lastre para que la instalación se mantenga estable bajo estas duras condiciones. ABB también diseñará los sistemas de control y monitoreo, sensores y sistemas automatizados para para permitir la operación remota de la jaula. Estará todo listo para finales del tercer trimestre de 2020.

La jaula está conectada al software interdigital desarrollado por la compañía, el ABB AbilityTM, para la recopilación de datos ambientales como las condiciones meteorológicas, las corrientes oceánicas, los niveles de oxígeno y la temperatura del mar. También controla el ph a diferentes profundidades y la cantidad de biomasa en la jaula.

Según informa Kevin Kosiko, director ejecutivo de ABB Energy Industries, las jaulas son controladas remotamente desde una embarcación situada a 400 m de distancia, reduciendo la intervención humana, la reducción de combustible, electricidad, y permite mejorar el bienestar de las especies

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago