Actualidad marítima

Dinamarca ya controla las emisiones de azufre de los buques mediante dron

En los próximos meses, un avión no tripulado comprobará las emisiones de los buques en aguas danesas para comprobar si cumplen con el límite de azufre.

El dron ha sido proporcionado por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y su objetivo es la prevención de la contaminación ambiental, estando equipado con un “sniffer” para medir las emisiones situándose en la columna de gases de escape de los buques. Las autoridades danesas tienen acceso inmediato a los datos registrados para su seguimiento e informe en la herramienta THETIS-EU, en caso de que el buque no cumpla con los requisitos legales de las ECAs.

En Dinamarca, la Agencia Danesa de Protección Ambiental es la responsable de hacer cumplir las reglas sobre emisiones de azufre, y la Autoridad Marítima danesa apoya este trabajo a través de inspecciones a buques y ahora con el monitoreo de drones.

Este avión no tripulado operará en la zona norte del Great Belt, desde donde muchos petroleros van y vienen del mar Báltico. El pasado jueves 11 de abril, este dron realizó su primera misión.

El Skeldar V-200 está equipado con dos “sniffers” (suministrados por Explicit), cámaras (tanto para luz solar como infrarrojas) y un receptor AIS.

Está bajo contrato con EMSA de un consorcio formado por Nordic Unmanned AS, UMS Skeldar Sweden AB y NORCE Northern Research Institute AS.

¿Qué diferencia hay entre un RPAS, un UAV y un drone? La diferencia estriba en su uso. El UAV es militar, y para aeronaves civiles el término más adecuado es el de RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems). No todos los RPAS están dentro de la denominación de vehículo no tripulado (UAV), pero los UAV no siempre son RPAS puesto que no todos los dones son controlados por un piloto humano (pueden realizar tareas automatizadas controladas por un ordenador).

Skeldar V-200
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

7 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago