Energías marinas

Total entra en el sector de la eólica marina flotante

La energía eólica marina flotante es un segmento prometedor, abriendo el acceso a sitios más alejados de la costa con un menor impacto en el paisaje y donde los recursos eólicos son mayores.

El Grupo ha firmado un acuerdo con el desarrollador Simply Blue Energy para adquirir una participación del 80% en el pionero proyecto de energía eólica flotante Erebus ubicado en el mar Céltico, en Gales. Junto a Simply Blue Energy también participa en este proyecto Principle Power, y la intención de este proyecto es emplear su tecnología Windfloat®.

El proyecto Erebus tendrá una capacidad de 96 MW y se instalará en un área con una profundidad 70 m. 

Esto convierte a Total en uno de los primeros en apostar por esta tecnología en el Reino Unido.

Total apuesta con la entrada en este mercado por contribuir al desarrollo de las energías renovables en todo el mundo. Principalmente eólica y solar. 

Además la compañía confirmó que su subsidiaria, Total Quadran, había adquirido Global Wind Power (GWP), y con ello añadiendo una cartera de proyectos eólicos de 1 GW en Francia.

Ha integrado el cambio climático en su estrategia y se está adelantando a las nuevas tendencias del mercado energético mediante la creación de una cartera de negocios con bajas emisiones de carbono que podrían representar del 15 al 20% de sus ventas para 2040. 

Total tiene 3 GW de energías renovables dentro de su cartera, con un total de 7 GW de proyectos de bajas emisiones de carbono. 

A principios de este año,  Total compró una participación del 50 % de la cartera de activos solares operativos de 2,1 GW de Adani, India, por 510 M$. En febrero, firmó dos acuerdos de energía solar en España, y forma parte de la asociación ganadora en la licitación solar más reciente de Qatar para un proyecto de 800 MW.

Potencial eólico del Reino Unido

En el último informe publicado por Offshore Renewable Energy Catapult se apunta que la capacidad de producción de electricidad en el mar Céltico, en el mar de Irlanda y en aguas del Reino Unido podría ser de hasta 50 GW.

Reino Unido necesitará por lo menos 75 GW de capacidad eólica marina para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050. El desarrollo de parques eólicos en el mar Céltico podría generar 3.000 empleos y 682 millones de libras esterlinas en toda la cadena de suministro para Gales y Cornualles en los próximos diez años. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago