Actualidad marítima

El mayor portacontenedores del mundo de 2020: 23.000 teu y propulsado con GNL

Al final encontraréis el time lapse de su construcción donde se puede apreciar las dimensiones titánicas del mayor portacontenedores del mundo de 2020.

Y es que en el reino de los buques portacontenedores la corona es efímera

Este 2020 entrará en servicio el mayor del mundo con sus 23.000 teu pero está prevista la entrega de nuevos buques con 24.000 teu de capacidad.

Fue en 2017 cuando entraron en servicio portacontenedores de 20.000 teu, por ejemplo el Aries, de Cosco Shipping. A continuación, el portacontenedores MOL Triumph de 20.170 teu le arrebata el trono y a él, el Madrid de Maersk, con sus 20.568 teu en cuestión de meses.

Después, en 2019, apareció la naviera MSC (Mediterranean Shipping Company) y reclamó la primera posición con su MSC Gülsün, de 23.000 teu. Primero de una serie de 11 buques en construcción en el astillero coreano Samsung Heavy Industries.

En el olvido quedan los buques de la clase Triple E, encabezados por el Emma Maersk, que en 2006 con sus 15.000 teu regía el reino. 

Pero la historia volvió a repetirse

En poco tiempo la clase G de OOCL se coronó como los gigantes del mar. La serie está compuesta por seis unidades de 21.413 teu: el OOCL Germany; el OOCL Hong Kong; el OOCL Indonesia; el OOCL Japan; el OOCL Scandinavia y el OOCL United Kingdom.

Acaba de finalizar sus pruebas de mar el CMA CGM Jacques Saade, 23.112 teu, el primero de una serie de nueve portacontenedores propulsados con GNL de esta naviera francesa.

El astillero chino CSSC (China State Shipbuilding Corporation) es el encargado de su construcción que no ha parado a pesar de la pandemia de la Covid-19.

Características principales del CMA CGM Jacques Saade:
Eslora 400 m
Manga 61,3 m
Calado 16 m
Velocidad 22 kn
Peso muerto 220.000 t
Capacidad tanque GNL 18.600 m3


Para 2022, esta naviera prevé tener 20 buques propulsados con GNL en su flota de diversas capacidades:

  • 9 buques de 23.000 teu
  • 5 buques de 15.000 teu
  • 6 buques de 1.400 teu (tres de los cuales ya han sido entregados a su filial, Containerships).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

1 día ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

4 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

4 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago