Actualidad marítima

TECO 2030 recibe financiación para desarrollar un innovador buque de alta velocidad

TECO 2030 ASA se ha unido a Umoe Mandal y BLOM Maritime para desarrollar una embarcación de alta velocidad propulsada por hidrógeno. Además, liberará cero emisiones al ambiente. Para este proyecto, se ha otorgado una ayuda de 5 millones de coronas noruegas.

El buque combinará los sistemas de celdas de combustible líderes en su clase de TECO 2030. El diseño de catamarán de eficiencia energética con la tecnología SES será de Umoe Mandal.

El buque tendrá capacidad para transportar de 200 a 300 pasajeros a velocidades superiores a los 35 nudos mientras navega largas distancias. Lo hará por los municipios de los condados de Finnmark, Nordland, Trøndelag y Vestland.

El proyecto en general tiene como objetivo desarrollar tecnología innovadora en varias áreas. Uno de los segmentos tecnológicos es desarrollar, construir y demostrar es la de ser primera embarcación de alta velocidad impulsada por hidrógeno del mundo. El consorcio de TECO 2030, BLOM Maritime y Umoe Mandal es uno de los tres consorcios calificados para ello. Por eso han conseguido la financiación necesaria.

Gracias a la tecnología del futuro de TECO 2030 y la experiencia del 30 años de Umoe Mandal, se podrá conseguir este barco que ayudará a suplir las necesidades de transporte de la zona. Todo esto, además, siendo sostenibles con el proyecto.

Desarrollo del proyecto de TECO 2030 y el consorcio

El contrato conlleva dos fases. La primera, se llevará a cabo en 2022 y 2023. Se aprobarán las soluciones definitivas para el diseño. En la siguiente fase, se elegirá un proveedor para construirlo. El buque estará en operación piloto a partir de 2025.

Al introducir el hidrógeno como vector de energía para los buques de alta velocidad, se puede crear un buque de alta velocidad que pueda reemplazar a todos los buques los actuales en Noruega. Ese es el plan definitivo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago