Actualidad marítima

Tanques LNT A-BOX® para nuevo buque LNG

Se ha botado el nuevo buque LNG de 45.000 m3 para la naviera Saga LNG Shipping en los astilleros China Merchants Heavy Industry, en Jiangsu. Lo novedoso de este buque es el sistema patentado de tanques de gas natural licuado, llamado LNT A-BOX®, desarrollado por LNG New Technologies.

El buque está clasificado por ABS, tiene una eslora de 195 m, manga de 30 m, y velocidad de servicio de 16,5 nudos.

Ha sido diseñado para un bajo consumo de combustible y alta capacidad de carga. Su peso muerto se encuentra entre 24.500 tpm y de 29.500 tpm (calado de diseño – calado de francobordo).

El concepto, llamado LNT 45, ha sido desarrollado por FKAB, involucrado en el diseño de los tanques y el diseño básico del buque, junto con LNG New Technologies.

El sistema de contención LNT A-BOX® está basado en el tanque independiente tipo A de la IMO como barrera primaria de contención. Este tipo de tanques son los diseños y construcciones más simples entre los tipos de tanque del Código IGC de la IMO y basados en principios estructurales clásicos.

Ha sido aprobado especialmente para el segmento de buques de pequeño a mediano tamaño. Se trata de un tanque independiente, de forma prismática, y ubicado en cubierta de carga aislada.

Los mamparos se instalan como elementos estructurales y se consigue frenar los movimientos del líquido, eliminando los problemas del fenómeno de sloshing independientemente del nivel de líquido en los tanques. Este fenómeno genera cargas dinámicas importantes en la estructura.

La estructura del marco del tanque previene de problemas de vacío simplificando el trabajo de control de presión y de manejo de carga, lo que permite mayor flexibilidad a la hora de realizar paradas de carga y descarga.

El aislamiento térmico, como barrera secundaria, se traslada a la parte interior del casco para facilitar el acceso visual del sistema de barrera secundario, que incluye estructuras de refuerzo y el forro del tanque.

El sistema de aislamiento, que dispone de propiedades térmicas óptimas, se ha trasladado desde el forro del tanque a la parte interna del casco. El tanque de carga está fijado a un sistema de refuerzo independiente del aislamiento y por ello el aislamiento mediante la barrera secundaria no está expuesto a cargas dinámicas o estáticas de la carga.

Entre otras ventajas se encuentra un sistema visual completo de condition monitoring (monitorización de la maquinaria y los parámetros), diseño flexible del casco y utilización óptima del volumen. Este sistema de contención tiene la aprobación de DNV GL, BV, ABS y CCS.

Las principales características técnicas son:

LOA 195,3 m
Lpp 184,8 m
B 30 m
D 20 m
T 9 m
Arqueo 30.000 gt
Peso Muerto 29.500 tpm
Velocidad de servicio 16,5 nudos
Motor principal dual de 4 tiempos 11.700 kW
Motores auxiliares 2.500 kW

Dispone de tres tanques de carga, densidad de diseño 0,6 t/m3, un rango de boil-off aproximado de 0,15% al día, y una temperatura mínima de -163ºC.

Es el primer buque de esta clase, que terminará de construirse en el próximo año y entrará en operación el segundo semestre de 2018. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago