Actualidad marítima

¿Tanques LNG fabricados con materiales compuestos para buques?

ABS, OeanFinance y Scorpius Space Launch Company (SSLC) se han unido en el proyecto Space Tech4Sea para adaptar la tecnología desarrollada en materiales compuestos desarrollados por la industria espacial a la industria marítima del GNL.

El proyecto contará con una subvención de más de 1M€ de la Comisión Europea.

El objetivo es la aplicación de materiales compuestos, más ligeros y rentables, como alternativa para el almacenamiento del GNL en el transporte marítimo de corta distancia. Esta tecnología se ha probado en otras ramas industriales.

La duración del proyecto Space Tech4sea adaptará los tanques Pressurmaxx de SSLC a aplicaciones marinas en función de su uso. Estos tanques pueden verse en la imagen adjunta.


Tecnología aeroespacial aplicada al sector naval

La tecnología de fibra de carbono compuesta permite el desarrollo de tanques compactos ultraligeros lo que haría viable el GNL a una mayor gama de buques.


“Esta tecnología cambiará las reglas de juego ya que desbloqueará la demanda latente de GNL como combustible marino. Esperamos introducir este producto en el mercado para ofrecer más de 2.000 tanques en los próximos 10 años”, comenta el director ejecutivo de OceanFinance, Panayotis Zacharioudakis.


Pretenden así atraer a nuevos buques al reducir los costes, el peso y aumentar la capacidad de carga- La tecnología, que ofrece ahorros de peso de hasta el 80% con respecto a los diseños equivalentes actuales no se vería afectada por la corrosión e introducirá estándares de seguridad del sector aeroespacial al marítimo.

Si bien lo tanques se fabrican a mano, el proyecto pretende desarrollar una línea de producción altamente automatizada para garantizar un precio competitivo.

Los ingenieros del Centro Global de Sistemas de Buques de ABS en Grecia proporcionarán las reglas, regulaciones y estándares según los cuales se puede aprobar la tecnología de los tanques compuestos para aplicaciones marinas, revisando los diseños presentados por SSLC.


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago