Energías marinas

Gemelo digital en el sector eólico offshore

La sociedad de clasificación Bureau Veritas (BV) y el centro de investigación e innovación del Reino Unido Offshore Renewable Energy (ORE) Catapult, trabajan juntos en el desarrollo del modelo digital del aerogenerador prototipo Levenmouth de 7 MW, situado en Fife, Escocia.

El modelo digital estará basado en el sistema de gestión integrado Veristar AIM 3D del BV.

El mantenimiento y la explotación de un parque eólico offshore representa aproximadamente el 40% del total del CAPEX y los OPEX, comentan desde BV, y un gemelo digital ayuda a mejorar el rendimiento del parque combinando los datos en tiempo real de los aerogeneradores con modelos numéricos para mejorar la comprensión y permitir un enfoque basado en el riesgo para su mantenimiento. Esto, a su vez, mejora la seguridad, reduce el riesgo de inactividad no planificada y ahorra dinero.

El acuerdo entre BV y ORE Catapult  comprende la creación de modelos 2D y 3D del aerogenerador Levenmouth, la Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA) y su postprocesados, la monitorización del estado y la recopilación manual de la información de inspección  y trasladada a una única base de datos.

El objetivo es presentar estos datos al operador de la turbina de la manera más intuitiva posible, para proporcionar una comprensión clara de la condición de la turbina y cualquier riesgo posible para un funcionamiento sin problemas. Por lo tanto, el gemelo digital apoyará la toma de decisiones efectiva y, en última instancia, reducirá los costes.

ORE Catapult ha obtenido la aprobación para seguir operando por 10 años más su aerogenerador, hasta 2029. Podrá seguir probando nuevas tecnologías y mejorar aspectos de la operación y mantenimiento de estos dispositivos para reducir los costes.

Aerogenerador prototipo Levenmouth de 7 MW, situado en Fife, Escocia


Durante los últimos cuatro años, este aerogenerador ha brindado apoyo a más de 50 compañías del Reino Unido que han tenido acceso a los datos y la información del desarrollo, demostración y validación de diversas tecnologías. El valor actual de los proyectos en curso asociados con esta turbina es más de 11 M£.

Las actividades de Catapult en torno a esta turbina también han recibido un importante apoyo por parte del gobierno escocés, quien ha financiado 685.000 £ (787.485 €) para ejecutar proyectos tecnológicos de Pymes y establecer iniciativas de intercambio de datos.

Una de las compañías que se beneficia del acceso a la turbina de Levenmouth es Limpet Technology Limited, con sede en Edimburgo. Demostraron con éxito un sistema de transferencia de personal en alta mar hacia la turbina y posteriormente abrieron una planta de fabricación cercana en la que esperan crear un número significativo de empleos de gran cualificación en los próximos años.


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 días ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 días ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

3 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

4 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

4 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

5 días ago