Categorias: Actualidad marítima

Sustainable marine ha activado su plataforma de energía mareomotriz de Nueva Escocia

El 11 de mayo de 2022 se entregó la plataforma de energía mareomotriz, pero ha sido el día 13 de junio cuando al fin ha comenzado a dar energía. Se trata de electricidad limpia a la red en Canadá.

Como parte del evento, el Ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Nueva Escocia, Tim Halman, puso en marcha la plataforma de energía mareomotriz. Así, se demostraba a los asistentes para demostrar cómo funciona la tecnología a los asistentes, lo que marca el inicio oficial de una nueva era de energía limpia. También realizaron un recorrido por la plataforma donde pudieron ver las turbinas en funcionamiento.

Tim Halman y el equipo de Sustainable Marine

Sustainable Marine, quiere integrar a red eléctrica del Atlántico energía aprovechando el recurso disponible de la Bahía de Fundy. Por ello trabaja en colaboración con el gobierno federal y provincial. Se acelera el despliegue de estas tecnologías y se ayuda a transformar el sistema eléctrico para las energías marinas. Tanto NRCan y el Gobierno de Canadá han apoyado este proyecto que ayudará al país a reducir rápidamente las emisiones de GEI.

El enorme recurso de energía de las mareas de la Bahía de Fundy contiene más de cuatro veces el flujo combinado de todos los ríos de agua dulce del mundo, con el potencial de generar aproximadamente 2500 MW de energía verde.

Sobre el proyecto de Sustainable Marine

La innovadora iniciativa de Sustainable Marine cuenta con el apoyo del Gobierno de Canadá con $28,5 millones en fondos, lo que representa una de las mayores inversiones de Canadá en energía de las mareas.

A principios de abril, QPS Evaluation Services de Canadá otorgó a Sustainable Marine un Certificado de Aprobación de Campo SPE 1000. Permite que la plataforma mareomotriz suministre energía a la red bajo un permiso de demostración emitido por la Provincia de Nueva Escocia.

La empresa cuenta con una cartera de 15 tecnologías patentadas. Además de la energía de las mareas, su diversa oferta tiene como objetivo potenciar la economía azul en general. Lo hará proporcionando plataformas modulares, soluciones de amarre y anclaje para abordar los desafíos clave en el despliegue de energía marina renovable y viento offshore.

Cabe destacar que la firma de ingeniería Schottel es la mayor accionista de Sustainable Marine. Schottel apoya el proyecto tanto financieramente como técnicamente.

Características de la plataforma de energía mareomotriz

PLAT-I Technology (PLATform for Inshore energy) es un innovador sistema de energía mareomotriz flotante, siendo el primero de su tipo en el mundo. Es eficiente, tiene un bajo mantenimiento y accesibilidad durante todo el año. Su diseño modular permite ensamblarlo fácilmente en el emplazamiento escogido.

Las plataformas mareomotrices solo requieren 2 metros de agua para ser instaladas y remolcadas hasta su lugar de despliegue. El sistema se amarra con una configuración de torreta para ayudar al movimiento de veleta que requieren las mareas.

Las turbinas SCHOTTEL SIT250 están montadas en módulos de implementación SIT (SDM). Así, pueden elevarse rápidamente por encima de la superficie. La inspección y el mantenimiento es más fácil de esta forma. Y el calado para el tránsito se reduce.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago