Esta nueva solución la han llamado IPB (Integrated Power Barge).
La IPB podrá recepcionar, almacenar, regasificar y distribuir GNL, además de generar energía.
Esta planta flotante puede generar entre 100 MW y 300 MW.
Esta planta flotante se presenta como una solución viable y económica para mejorar la distribución y utilización de GNL.
Stena adquirió los derechos de la IPB de la empresa noruega especializada en GNL Blystad Energy Management AS, propiedad de Robert Løseth y Thomas Blystad. quienes se han unido a Stena Power & LNG Solutions como director de ingeniería y director comercial, respectivamente.
Con la IPB, Stena Power and LNG Solutions añade una solución más a su portfolio en el que se encuentran las tres siguientes:
Jettyless Floating Terminal (JFT) ó terminal flotante
Self-installing Regas Platform (SRP) ó plataforma de regasificación autoinstalable
Self-installing Power Platform (SPP) ó plataforma de producción de energía autoinstalable.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario