Actualidad marítima

Sistema de medición del ruido radiado al mar presentado por SAES

Durante el encuentro marítimo internacional “World Maritime Week” que se celebra esta semana en Bilbao, SAES presentará su sistema SIMOAC-EM para la medición del ruido radiado al mar por la actividad humana, dentro de las conferencias sobre Energías Renovables.

La creciente actividad humana en el medio marino lleva aparejada una creciente preocupación sobre su potencial efecto negativo sobre este medio y en particular sobre su fauna, como se refleja en normativas internacionales tales como la Directiva Marco de Estrategia Marina (DMEM) en Europa. En esta directiva existe un apartado específico que hace referencia al ruido acústico y otras fuentes de energía, como la eléctrica y la magnética; si bien es la acústica la que está centrando hasta ahora todos los esfuerzos.

Junto con el ruido producido por los buques, asociado al tráfico marítimo, otra fuente significativa de generación de ruido en el entorno marino es la construcción y operación de los Dispositivos de Energías Renovables Marinas (DERM), que conllevan la emisión al mar de ruido acústico y electromagnético.

Dada la importancia que está alcanzando esta problemática, la industria está desarrollando sistemas para la medición y análisis del ruido que permitan minimizar los riesgos en el medio marino y cumplir con los requerimientos actuales y futuros. Diferentes países europeos, como Alemania, Gran Bretaña y Holanda han desarrollado ya normativa relacionada con el nivel permitido de emisiones acústicas de los DERM.  Es una tendencia que irá en aumento.

El sistema incorpora capacidades de registro y análisis de las influencias acústica, eléctrica y magnética. Está compuesto por una boya sensorizada que, desplegada en el mar, se comunica de forma inalámbrica con las unidades encargadas del control, procesamiento, registro y análisis de los datos, las cuales pueden ser instaladas en tierra o en un buque.

Además, el sistema puede detectar la presencia de fauna marina, facilitando así las labores de vigilancia medioambiental.

Este sistema puede utilizarse para monitorizar áreas de ruido como puertos o instalaciones offshore que requieren de un control continuado, o realizar mediciones específicas, permitiendo con ello obtener información detallada de los niveles de ruido emitidos, y por tanto realizar las acciones mitigadoras oportunas en caso de ser sobrepasados.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

1 día ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

2 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

4 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

4 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago