Categorias: Actualidad marítima

SENER se adjudica la nueva sala de VR de NAVANTIA

La sala tiene una capacidad para 30 personas y una pantalla de 4 metros de ancho y 2,5 metros de alto. Dispone de la tecnología más avanzada para la navegación virtual y visualización 3D mediante tecnología estereoscópica. Cuenta con un sistema de tracking inalámbrico que permite al sistema detectar la posición del observador de forma que éste pueda visualizar la imagen de forma interactiva desde su propio punto de vista.

El proyecto,realizado por SENER y en el que ha participado INGEVIDEO,suministrador oficial de NAVANTIA,incluye el suministro del software,hardware,equipos y servicios de asesoramiento,así como la implementación,configuración,formación,garantía,servicio técnico y mantenimiento preventivo y correctivo del sistema.

La herramienta de software es un módulo de navegación en 3D llamado FVIEWER VR que forma parte del sistema FORAN. Puede utilizarse en plataformas 64 bits y aprovecha las ventajas de las tarjetas gráficas de última generación. Por otro lado,la solución de hardware incorpora equipos de alta gama con la tecnología más puntera del área de Realidad Virtual (a destacar el proyector Christie Digital y el sistema de Trucking de Intersense).

Con esta nueva tecnología se podrá examinar el modelo virtual de un buque que haya sido generado previamente con el Sistema de CAD/CAM FORAN,desarrollado por SENER y utilizado en la Factoría de Cartagena para el diseño y producción de la serie de submarinos S-80. También se podrán realizar análisis dinámicos de modificaciones y cambios en el diseño así como la simulación de tareas de desmontaje y de otras operaciones de mantenimiento.

Con esta nueva solución se espera que NAVANTIA pueda optimizar el diseño y la producción de buques en su Factoría de Cartagena.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: CAD/CAMlogística

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago