proyecto_REDUSE-II
La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha puesto en marcha la continuación de su proyecto REDUSE (REDUSE–II) para contribuir a la implantación futura de un modelo de gestión responsable de redes y aparejos de pesca.
Dicho proyecto, incorporará el criterio de la responsabilidad ampliada del productor para el tratamiento y procesamiento sostenible de materiales y promoviendo a todos los agentes involucrados en su ciclo de vida útil.
REDUSE-II implantará pilotos de modelos de gestión en varios puertos de nuestro país y medirá su impacto social, económico y medioambiental.
Igualmente, definirá una estrategia con recomendaciones y mejores prácticas para extender estos sistemas al resto de puertos.
El objetivo de estas pruebas piloto es garantizar que la nueva forma de gestión se puede escalar con un riesgo operacional mínimo y de forma económicamente sostenible.
REDUSE-II también desarrollará acciones de concienciación, sensibilización y colaboración de los actores marítimo-pesqueros en torno a esta problemática. Así como sobre la importancia del cumplimiento de la nueva normativa europea de plásticos, la Ley de residuos y el Pacto Verde.
El proyecto, que tendrá una duración de ocho meses, se desarrolla en colaboración con la Fundación Biodiversidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar.
Estará cofinanciado por el FEMP, que continuará promoviendo la economía circular para el aprovechamiento de la vida útil del aparejo en el sector pesquero.
El proyecto REDUSE, concluyó que un protocolo común de gestión en los puertos pequeños españoles para el tratamiento de residuos de las artes de pesca incrementara la garantía de su gestión.
Así como, determinó a priori que las artes pescas de nailon serán más fáciles de reciclar que las de polietileno de alta densidad.
El proyecto puede seguirse con los hashtags #REDUSEII #Pleamar #FEMP en las redes sociales de Cepesca
Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…
Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…
Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…
El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…
Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…
El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…
Deja un comentario