Actualidad marítima

Se firma un nuevo catamarán de diseño único para apoyo en alta mar

Cuenta con una de las cubiertas a proa más amplias del mercado.

El pasado 9 de abril Seacat Services, operador de buques de apoyo a energías en alta mar (offshore energy support vessel, OESV por sus siglas en inglés), anunció la firma de un contrato de varios millones de libras para construir un nuevo catamarán de próxima generación para su empleo en el sector eólico marino.

Seacat Weatherly, diseñado por el estudio de arquitectura naval inglés Chartwell Marine y construido por Diverse Marine y Aluminum Marine Consultants (AMC) en Cowes (Isla de Wight, Inglaterra), impulsará la cadena de suministro de la energía renovable en la costa sur británica. El contrato incluye una opción para un barco más que se uniría a la flota de 14 buques de Seacat.

La demanda de embarcaciones de apoyo está aumentando sin precedentes debido a la puesta en funcionamiento de parques eólicos marinos en Reino Unido y Europa y las oportunidades de mercado en EE. UU. y Asia. La industria está pidiendo una nueva generación de diseños OESV que cumplan los requisitos de desarrollo y operativos.

Con una entrega programada para marzo de 2020, Seacat Weatherly será el primer catamarán de Chartwell en entrar en servicio. Chartwell Marine ha desarrollado el diseño de la embarcación gracias a más de los diez años de experiencia en el diseño de embarcaciones eólicas marinas, junto con un continuo contacto con las partes interesadas (Seacat y los principales propietarios de parques eólicos y fabricantes de turbinas). El buque puede alojar hasta 24 trabajadores y 4 tripulantes.

Seacat Weatherly contará con una de las cubiertas a proa (foredecks) mas grandes del mercado mejorando la capacidad de carga y la seguridad, gracias a zonas de paso designadas, barandillas y rieles deslizantes para operaciones de transferencia. Gracias a la configuración del puentes, los patrones tendrán un control total y una visibilidad completa durante las operaciones de transferencia de tripulación y carga.

Las innovaciones en el buque se han introducido sin comprometer el rendimiento del casco. El casco y la configuración del motor están pensados para proporcionar una velocidad de tránsito y maniobrabilidad mejoras, junto con un tiro a punto fijo crítico para buques de apoyo a aerogeneradores e infraestructuras en alta mar. Si quieres conocer más detalles sobre el buque, consulta la ficha técnica.

Consulta el siguiente vídeo para ver sus ensayos en canal:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago