Actualidad marítima

Se firma un nuevo catamarán de diseño único para apoyo en alta mar

Cuenta con una de las cubiertas a proa más amplias del mercado.

El pasado 9 de abril Seacat Services, operador de buques de apoyo a energías en alta mar (offshore energy support vessel, OESV por sus siglas en inglés), anunció la firma de un contrato de varios millones de libras para construir un nuevo catamarán de próxima generación para su empleo en el sector eólico marino.

Seacat Weatherly, diseñado por el estudio de arquitectura naval inglés Chartwell Marine y construido por Diverse Marine y Aluminum Marine Consultants (AMC) en Cowes (Isla de Wight, Inglaterra), impulsará la cadena de suministro de la energía renovable en la costa sur británica. El contrato incluye una opción para un barco más que se uniría a la flota de 14 buques de Seacat.

La demanda de embarcaciones de apoyo está aumentando sin precedentes debido a la puesta en funcionamiento de parques eólicos marinos en Reino Unido y Europa y las oportunidades de mercado en EE. UU. y Asia. La industria está pidiendo una nueva generación de diseños OESV que cumplan los requisitos de desarrollo y operativos.

Con una entrega programada para marzo de 2020, Seacat Weatherly será el primer catamarán de Chartwell en entrar en servicio. Chartwell Marine ha desarrollado el diseño de la embarcación gracias a más de los diez años de experiencia en el diseño de embarcaciones eólicas marinas, junto con un continuo contacto con las partes interesadas (Seacat y los principales propietarios de parques eólicos y fabricantes de turbinas). El buque puede alojar hasta 24 trabajadores y 4 tripulantes.

Seacat Weatherly contará con una de las cubiertas a proa (foredecks) mas grandes del mercado mejorando la capacidad de carga y la seguridad, gracias a zonas de paso designadas, barandillas y rieles deslizantes para operaciones de transferencia. Gracias a la configuración del puentes, los patrones tendrán un control total y una visibilidad completa durante las operaciones de transferencia de tripulación y carga.

Las innovaciones en el buque se han introducido sin comprometer el rendimiento del casco. El casco y la configuración del motor están pensados para proporcionar una velocidad de tránsito y maniobrabilidad mejoras, junto con un tiro a punto fijo crítico para buques de apoyo a aerogeneradores e infraestructuras en alta mar. Si quieres conocer más detalles sobre el buque, consulta la ficha técnica.

Consulta el siguiente vídeo para ver sus ensayos en canal:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago