Actualidad marítima

Se entrega el primer rompehielos propulsado por LNG

Los astilleros Arctech de Helsinki entregaron ayer el buque rompehielos Polaris, el buque más potente de la flota finlandesa de rompehielos, para la Agencia de Transporte Finlandesa.

El prototipo ha sido diseñado para operar al menos 50 años llevando a cabo operaciones de rompehielos, recuperación de aceites y rescates.

El buque estará propulsado tanto por LNG como por diésel bajo en azufre, cumpliendo con la normativa Tier III de la IMO sobre las limitaciones de las emisiones y el requerimiento especial sobre las emisiones de azufre en el mar Báltico. El buque está equipado con tres propulsores Azipod de rotación de 360º que proporciona excelentes cualidades de maniobrabilidad. La capacidad de romper el hielo es de 1,8 m a una velocidad de 3,5 nudos.

Polaris puede operar en todas las condiciones de hielo del mar Báltico y usar en todas las circunstancias tanto LNG como DO como combustible.

Sus características principales son:

Eslora 110 m
Manga 24,4 m
Calado de diseño 8 m
Velocidad 8 nudos
Arqueo 9.300 gt
Peso muerto 3.000 tpm
Tripulación 16 (+8)
Clasificación Lloyd’s Register
Clase Hielo PC4
Propulsión Diésel-eléctrica
Motores principales Wärtsilä 2x 6000 kW, 2x 4500 kW, 1x 1280 kW, Dual fuel
Propulsores azimutales ABB Azipod 2x 6500 kW (popa), 1 x 6000 kW (proa)
Tanques LNG 2 x 400 m3
Capacidad de recuperación de aceites 1.400 m3
Chigre de remolque de tensión constante 300 m, 110 t
Tiro a punto fijo 214 t
Capacidad de rompehielos 3,5 kn / 1,8 m
Armador Finnish Transport Agency
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

14 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

14 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago