Actualidad marítima

Salvamento Marítimo utiliza drones de EMSA para labores de lucha contra la contaminación y control de tráfico marítimo

Vigilancia aérea: herramienta clave para evitar vertidos de barcos.
Se trata de un proyecto pionero que se está realizando en la costa de Galicia.
El programa de vigilancia aérea con drones se suma a la vigilancia habitual con aviones de Salvamento Marítimo que se realiza conjuntamente con satélites de la Unión Europea.

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, utiliza desde el día 22 de junio aeronaves pilotadas a distancia de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) para mejorar la vigilancia marítima habitual frente a las costas de Galicia. Se trata de un proyecto pionero que se mantendrá hasta finales de octubre de 2021.

En los próximos 4 meses, Salvamento Marítimo utilizará los servicios de drones de la EMSA, que se coordinarán desde el Centro de Salvamento en Finisterre, para mejorar la vigilancia marítima general para diferentes tareas operativas, que incluyen el control del tráfico marítimo y misiones de prevención de la contaminación marina.

La utilización de aeronaves no tripuladas para la vigilancia marítima se suma a los vuelos programados por el avión Sasemar 102 de Salvamento Marítimo, con base en Santiago de Compostela. La vigilancia con drones también servirá a las autoridades pesqueras nacionales (Secretaría General de Pesca) para proteger los recursos pesqueros marinos y asegurar su desarrollo sostenible. 

La aeronave que se utiliza es un modelo CAMCOPTER® S100 y está bajo contrato con EMSA. 

Tiene varias características que la hacen adecuada para este servicio, incluida la capacidad de despegar y aterrizar desde un área menor a 5 m x 5 m, autonomía de vuelo de más de seis horas y un alcance de más de 100 km. 

La información se recopila a bordo a través de cámaras ópticas e infrarrojas, así como de un receptor AIS.

Vigilancia área de Salvamento Marítimo

El programa de vigilancia aérea de Salvamento Marítimo es una de las herramientas clave para la prevención de la contaminación marina por el cual se vigilan intensivamente los mares con nuestros 3 aviones (Tripulación: 5/ radio de acción superior a 650 millas/ peso máximo al despegue 15.800 kg). 

Este programa de vigilancia se realiza conjuntamente con nuestros aviones y con satélites de la Unión Europea. 

El objetivo es detectar vertidos de diferente naturaleza tales como hidrocarburos, productos químicos, etc. que puedan verter los barcos, plataformas petrolíferas u otro tipo de industria. Cabe destacar, que el programa de vigilancia aérea incluye, como novedad, campañas específicas para la detección de basuras marinas. 

Cada día se vigila una superficie marina mayor que la de todo el territorio español. En concreto en el año 2020 se vigilaron 226 millones de km² (área equivalente a 447 veces el territorio nacional). 

Como resultado, se vigilan más de 147.000 buques en navegación, habiéndose detectado en 2020, 140 buques sospechosos de realizar vertidos en el mar, los cuales se comunican a la Dirección General de la Marina Mercante que, si procede, abre el correspondiente expediente sancionador.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago