Actualidad marítima

La experiencia en GNL de Wärtsilä, clave para el pedido de un nuevo ferry italiano con varios motores

El grupo tecnológico Wärtsilä, pionero en permitir la viabilidad del GNL como combustible marino, suministrará los motores principales y auxiliares, así como el sistema de almacenamiento y suministro de combustible, para un nuevo ferry italiano diseñado para operar con GNL.
El nuevo ferry Caronte & Tourist operará con motores Wärtsilä alimentados con GNL que no emiten azufre ni partículas, y con emisiones de NOx muy reducidas. Imágenes por cortesía de NAOS.

La amplia experiencia de Wärtsilä en GNL, así como su amplia cartera de productos relacionados, se citaron como consideraciones clave en la adjudicación del contrato. El buque se está construyendo en el astillero Sefine de Turquía y ha sido encargado por Caronte & Tourist Isole Minori, con sede en Milazzo, Italia. El pedido a Wärtsilä se realizó en el primer trimestre de 2021.

Dadas sus ventajas medioambientales, el GNL sigue ganando popularidad en todo el sector marítimo. El combustible no contiene azufre ni partículas y sólo emite bajos niveles de óxidos de nitrógeno (NOx), mientras que las emisiones de CO2 son un 20% menores que las del combustible HFO.

El desarrollo temprano por parte de Wärtsilä de motores de doble combustible y sistemas de combustible capaces de manejar el GNL, junto con la creación global de una infraestructura de entrega y abastecimiento, ha sido en gran medida fundamental para permitir su viabilidad.

Proyecto

Este último pedido incluye dos motores principales de doble combustible Wärtsilä 34DF, dos motores auxiliares de doble combustible Wärtsilä 20DF, dos unidades de válvulas de gas Wärtsilä y un sistema de almacenamiento, suministro y control de combustible Wärtsilä LNGPac. La entrega de los equipos en el astillero está prevista para la primavera de 2022, y se espera que el ferry se entregue en 2023.

En Caronte & Tourist están muy familiarizados con Wärtsilä y valoran muy positivamente tanto sus productos como su asistencia. Cuando se tomó la decisión de operar principalmente con combustible GNL, quedó claro que Wärtsilä era el proveedor más experimentado y calificado para usar; aseguró Luigi Genghi, director general de Caronte & Tourist

Por otro lado, desde Wartsila afirman que este es su segundo proyecto para el mismo propietario y astillero; y la repetición de pedidos es siempre un testimonio alentador de satisfacción. Su lista de referencia de buques que operan con el motor Wärtsilä 34DF es realmente impresionante, y les complace añadirla con este pedido. 

Si, por cualquier razón el GNL no estuviera disponible, el motor puede cambiar a un combustible convencional en milisegundos. Así, el programa del ferry permanece ininterrumpido, afirma Giammario Meloni, Director de Ventas de Wärtsilä Marine Power.

El ferry, de 109,98 metros de eslora, tendrá capacidad para 800 pasajeros y hasta 115 coches en dos cubiertas para vehículos. Operará principalmente entre Milazzo, en Sicilia, y las islas Eolias.

El nuevo transbordador muestra la disposición donde se instalarán los motores Wärtsilä. Imágenes cortesía de NAOS

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

14 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

16 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago