La Capitanía Marítima de Almería coordina el operativo, en el que ha participado Salvamento Marítimo y la Armada y la Autoridad Portuaria de Almería.
El buque tendrá que depositar una importante fianza para hacer frente a la posible sanción, que puede ser una de las más altas impuestas por la Dirección General de la Marina Mercante, tras provocar una mancha de contaminación de unos 55 km2 en la Zona Económica Exclusiva de España.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), procedieron durante la madrugada del 14 de junio a ordenar al capitán del buque petrolero Aldan, de bandera liberiana, la entrada a puerto cuando navegaba al sur de Cabo de Gata, rumbo hacia el interior del Mediterráneo.
Esta orden se emite después de que el pasado día 10 el buque fuese detectado “in fraganti” por el satélite de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y el avión de Salvamento Marítimo realizando una descarga ilegal de hidrocarburo a 147 millas al noroeste de La Palma, dentro de Zona Económica Exclusiva de España.
La operación de retención comenzó a las 22.56 horas del domingo, día 13, cuando el capitán marítimo de Almería ordenó al capitán del buque cambiar el rumbo para dirigirse a puerto.
Para ello, contaron con la participación de un buque de la Armada española y Salvamento Marítimo, que supervisaron en todo momento el cumplimiento de la orden.
El objetivo de la retención de este buque, cuya descarga ilícita de hidrocarburos ha generado una mancha de contaminación de unos 55 kilómetros cuadrados en el Atlántico, es asegurar la eficacia del procedimiento sancionador que abrirá la Capitanía Marítima de Almería por el episodio de contaminación.
El buque permanecerá retenido hasta que sus responsables procedan a depositar la fianza fijada.
Dada la gravedad de los hechos, se podrían enfrentar a una de las sanciones más altas impuestas hasta el momento por la Dirección General de la Marina Mercante.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario