Actualidad marítima

Naviera Armas Trasmediterránea colaboró con Defensa en el ejercicio MARSEC-21

El catamarán Volcán de Tirajana participó en uno de los escenarios del ejercicio MARSEC-21, consistente en un incidente de contaminación marítima en el puerto de Los Cristianos.

La operativa del catamarán Volcán de Tirajana no se verá alterada por estos ejercicios y mantendrá su servicio habitual en la línea de El Hierro.

El ejercicio MARSEC es un ejercicio marítimo avanzado, conducido por la Armada Española, que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias civiles y militares, para lograr el objetivo común de salvaguardar los intereses nacionales en los distintos espacios marítimos. 

Naviera Armas Trasmediterránea y el Ministerio de Defensa colaboraron a finales del pasado mes de mayo en el ejercicio combinado MARSEC-21, consistente en un incidente de contaminación marítima en el puerto de Los Cristianos (Tenerife), que tiene como fin mejorar la coordinación entre las distintas administraciones en la lucha contra la contaminación marina en zona de especial conservación.

El buque designado para este ejercicio será el catamarán Volcán de Tirajana, sin que ello influya en la operativa habitual de este buque, que ofrecerá sus servicios habituales en la ruta El Hierro (Valverde) – Tenerife (Los Cristianos).

MARSEC 21 se trata de un ejercicio marítimo avanzado, conducido por la Armada Española, que aúna los esfuerzos de los distintos organismos, así como de las agencias civiles y militares para lograr el objetivo común de salvaguardar los espacios marítimos de jurisdicción e interés nacional.

De este modo, el objetivo principal del ejercicio se centra en mejorar la coordinación, cooperación en el planeamiento, la conducción y la ejecución de operaciones de protección de los espacios marítimos de interés entre las unidades de la Armada, organismos gubernamentales y no gubernamentales con responsabilidad o relacionada con la acción del Estado en la mar.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago