Actualidad marítima

Rescate del Ro-Ro Modern Express

El buque emitió la señal de socorro,en zona de responsabilidad SAR británica correspondiente al MRCC Falmouth,que coordinó la emergencia,aunque solicitó los medios de rescate españoles que se le habían ofrecido.

El buque de 156 m de eslora,28 m de manga,8,71 m de calado y 10.817 tpm,viajaba desde Gabón (África) hasta Le Havre (Francia). Presentaba una escora de 40º,lo que unido a la climatología,con vientos de fuerza 8 del SW y mar muy gruesa a arbolada,hizo que decidieran solicitar la evacuación,dificultada por la gran distancia de tierra a la que se encontraban.

En el operativo coordinado por Falmouth colaboraron también el Centro Nacional de Coordinación (Madrid),Cross ETEL (Francia) y el Centro de Coordinación de Salvamento en Finisterre,que movilizó inicialmente al helicóptero de salvamento Helimer 401,el avión Sasemar 102 y el helicóptero de la Xunta Pesca II. También se movilizó al Helimer 207 de Gijón,aunque fue desmovilizado tras el rescate.

Del mismo modo,se dio aviso a los buques que se encontraban en la zona,acercándose a menos de 3 millas hasta un total de 6 buques.

El primer medio aéreo en llegar fue el Helimer 401,que consiguió izar hasta el helicóptero a 16 tripulantes del buque,todos en buen estado,y los trasladó hasta el aeropuerto de A Coruña.

A continuación,el helicóptero Pesca II,de la Xunta de Galicia,consiguió rescatar a los 6 marineros restantes y trasladarlos a Celeiro.

El centro de salvamento francés de Cross Etel,encargado de coordinar las labores de rescate y salvamento,ha enviado a la zona un buque de la Armada francesa con un experto en máquinas navales para valorar las posibilidades de arrancar el motor del Modern Express y llevarlo a puerto por sus propios medios. De no ser posible,intentarán su remolque.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago