Actualidad marítima

16 millones de inversión en la terminal de GNL de Galicia por parte de Reganosa

La compañía Reganosa tiene un plan para invertir más de 16 millones de euros en la terminal de gas natural licuado de Mugardos (A Coruña). Este presupuesto se aprovechará para trabajos de mejora e incorporación de nuevas tecnologías en la planta. Se prevé la integración de un sistema que maximice y aproveche la energía de la terminal. Además, prestará todo tipo de servicios logísticos en todo momento. Esto forma parte del plan que moderniza la planta y la convertirá en un hub de GNL en la zona noroeste del país.

Reganosa instalará un sistema de compresión diseñado para independizar la administración de vapores del nivel de regasificación de la planta. Esto se hará debido a que dentro de los tanques de almacenamiento de las regasificadores se genera el boil off gas (BOG). Este vapor, por lo general, se recupera como gas natural licuado, pero para ello se necesita de un relicuador. Deben estar incorporados a la red de producción y se envían a los gasoductos de alta presión. El problema de esto es que hay momentos muy puntuales con una emisión muy baja en los que no todo ese BOG puede ser relicuado. No aprovechar bien esos vapores es un fallo que esta inversión solucionará.

Gracias al nuevo sistema de compresión se aprovechará todo el vapor independientemente del volumen de este y a la red a la que se introduzca. Así, la red general podrá hacer paradas de mantenimiento y ofrecer, por separado, todos los servicios previstos en la regulación. Estos serían las de cargas de grandes buques, puestas en gas, puestas en frío, el aprovisionamiento de barcos de menor envergadura…

Además de conseguir una mejor funcionalidad de los servicios, la integración de nuevas tecnologías supone una mayor eficiencia y sostenibilidad. Aprovechar estos vapores supone aprovechar la energía en mayor cantidad. Los cálculos dictaminan que el ahorro medio anual generado sería de 26 a 40 GWh.

Los trámites administrativos para llevar el proyecto a cabo se han iniciado. Además de ser una estrategia ventajosa para Reganosa y la planta, también se alinea con los objetivos de los últimos reglamentos europeos y diversas estrategias medioambientales en gestión de gases.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago