Actualidad marítima

Rafael Rodríguez Valero deja el cargo de director general de la Marina Mercante

El pasado viernes 18 de mayo, el Consejo de Ministros anunció que el hasta ahora director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, deja el cargo, tras seis años al frente, para asumir la presidencia de la Autoridad Portuaria de Ceuta, en sustitución de José Torrado.

Rodríguez Valero, nacido en Gijón en 1948, es doctor en Marina Civil por la Universidad de A Coruña, máster en Derecho y Negocio Marítimo y Gestión Portuaria por la Universidad Politécnica de Cataluña y, también, profesor titular de la Universidad de La Coruña.

Logros, entre otros, como la entrada en vigor del Real Decreto 875/2014, de 10 de octubre de 2014, sobre la reforma de las titulaciones náuticas; la eliminación de la eslora fiscal para las embarcaciones de recreo dedicadas al chárter náutico, en la que el respaldo de la DGMM fue decisivo, han permitido al sector náutico acortar distancias con nuestro entorno europeo, homogeneizar importantes normas y ganar en competitividad.    

Y proyectos en curso como el futuro Real Decreto por el que se establecerán las habilitaciones anejas a las titulaciones de recreo, el futuro RD por el que se actualizarán las medidas de seguridad en la utilización de motos de agua, o el proyecto de la futura Orden Ministerial por la que se regularán los equipos de seguridad y de prevención de la contaminación de las embarcaciones de recreo -actualmente en fase de revisión por parte de los agentes sociales para  alcanzar una norma consensuada-, son sin duda el reflejo de la dedicación al sector náutico del equipo de la DGMM, con Rafael Rodríguez Valero al frente.

«En estos años, ANEN ha trabajado desde la confianza y el entendimiento con el equipo de la DGMM, que ha demostrado su sensibilidad hacia sus necesidades y reivindicaciones. La presencia de Rafael Rodríguez Valero en nuestros principales foros, como ha sido su participación en todas las ediciones de nuestro Congreso Náutico, explicando al sector el trabajo desarrollado conjuntamente con ANEN, ha puesto de manifiesto su compromiso, su extraordinaria profesionalidad y su proximidad con el sector náutico».

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago