El INIDEP llevará a cabo un proyecto de investigación y capacitación sobre mareas rojas junto con el CESMAR

Integrantes del Programa Química Marina y Marea Roja del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) mantuvieron una reunión con representantes del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAR) de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), en el marco de un proyecto de investigación y capacitación conjunto sobre mareas rojas.

El proyecto se denomina “Pesca de manchas en el Mar Argentino: observando discoloraciones y floraciones potencialmente nocivas desde buques pesqueros”. 

Y busca ampliar el conocimiento sobre la ocurrencia, dinámica espacio-temporal, composición y toxicidad de eventos de discoloraciones. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Consejo Federal Pesquero (CFP).

El objetivo principal de la reunión con el CESMAR fue establecer un vínculo de colaboración para capacitar a los capitanes, oficiales y patrones de pesca a bordo de buques comerciales para documentar la ocurrencia de manchas (conocidas en la jerga como “mareas rojas” o “discoloraciones”), a través del registro georreferencial, video-fotográfico y eventualmente la recolección de muestras de agua de la superficie.

Por INIDEP, en el encuentro estuvieron presentes la Lic. Nora Montoya, responsable del Programa Química Marina y Marea Roja y la Dra. Maria Guillermina Ruiz, responsable del proyecto. 

En tanto que por el CESMAR participaron su director, Lic. en Sistemas Navales y Capitán de Navío (RE) Julio César Hoffmann, el encargado de Gestión de Calidad, Mario Peralta y la Lic. Sofía Wöhler, asesora en medioambiente.

El INIDEP y el CESMAR comenzarán a trabajar en el diseño de planillas de avistajes, banners y material audiovisual para difundir el proyecto entre los asociados y organizar un taller presencial en noviembre de este año.

Que se entiende por marea roja

Se trata de una proliferación de microalgas acuáticas que se pueden ver sobre la superficie del mar y se mueven con las mareas. Destacan por su coloración, ya que es diferente a la normal.

Debido a los pigmentos que éstas poseen, pueden dar lugar a cambios en el color del agua bien a rojo o amarillo entre otros, por este hecho son conocidas como mareas rojas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: algasmarea roja

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

10 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

11 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago